Esto del tiempo o más bien su falta es un verdadero problema. Probablemente muchas de vosotras estaréis pensando que todo lo que cuento aquí es muy bonito, que los currículums tienen que ser originales y que hay que hacer un autoanálisis profundo antes de tirarse a la piscina de búsqueda de empleo etc. Pero…. si NO HAY TIEMPO NI PARA DUCHARSE como voy a encontrar el tiempo para PENSAR (que se supone que habría que hacerlo en un ambiente tranquilo y relajado). A ver, voy a hacer un post aparte sobre como sacar el tiempo de donde no lo hay, basándome un poco también en mi experiencia propia (de madre 24/7 con un marido trabajando hasta la noche y viajando mucho durante el primer año de nuestro hijo así como sin familia alrededor, ahh eso sí con un perro ;-))
De momento, lo que os quería comentar que está científicamente demostrado, es que las madres durante nuestra etapa de maternidad desarrollamos la capacidad de multitarea o polivalencia.
«Tengo un cerebro y un útero, y uso ambos dijo Pat Schroeder», la primera mujer en ser miembro del Congreso norteamericano con hijos pequeños. En los tiempo que corren, a veces por la necesidad de las circunstancias personales, estamos obligadas a actuar en diferentes direcciones a la vez. Trabajamos, limpiamos, organizamos la casa, elaboramos la lista de la compra y la hacemos, cocinamos, planchamos, preparamos la ropa de los niños, diseñamos las habitaciones, inventamos nuevos juegos, planificamos fines de semana y vacaciones, todo eso mientras jugamos con nuestro hijo o prevemos la próxima catástrofe casera que está a punto de suceder….. y dormimos (aunque poco). De todos modos, cuando hablamos de multitarea nos referimos a algo más importante que , por ejemplo, el hecho de que una mujer prepare los espaguetis mientras habla por teléfono y dibuja un elefante a su dulce hija. Estamos hablando de establecer las prioridades que nos permitan centrar la atención en lo que es fundamental, de ignorar lo irrelevante y lograr un resultado lo más óptimo posible dentro del tiempo disponible. Y esto se llama EFICACIA. Es una de las valiosas competencias que desarrollamos al máximo durante la maternidad y ¡ también es una de las competencias más buscadas por las empresas! No voy a desarrollar más este hilo ya que escribiré otro post sobre las competencias que nacen junto con nuestros hijos y que necesitan las empresas para que sus equipos sean lo más eficientes.
Volviendo al tema del tiempo, ya que somos tan eficaces al nivel de tarea, también lo somos al nivel mental. Obviamente antes de ejecutar una tarea, la pensamos aunque a veces parece que este proceso va en modo «auto» , en realidad nuestro cerebro hace un trabajo importante. Y es mucho más fácil ejecutar, teniendo previamente todo planeado en nuestra cabeza y es a donde quiero llegar: Pensar. Podemos pensar mientras damos el pecho, cambiamos el pañal, empujamos el carrito, preparamos la papilla o vemos como nuestro retoño se ensucia felizmente hasta las orejas de la arena en el parque. En estos momentos yo planifico mi compra (una de las tareas que odio profundamente jiji), lo que voy a escribir en este blog, a quién voy a mandar un email con una propuesta de los talleres, que foto me gustaría hacer para el próximo post de LittleStoryPhotography, como me voy a organizar la noche etc…Durante los primeros 4 meses de vida de mi hijo, me he leído 3 libros durante largos ratos dando de mamar, a veces me dormía encima pero vamos, los he leído enteritos. También a la hora de dormir, cuando entramos en estado de relajación y nuestra cabeza ralentiza los pensamientos, podemos seguir pensando en «nuestras cosas» e incluso se aclaran muchas dudas en este estado (la mayoría de la ideas del proyecto Working Mama me han venido a la mente mientras salía a pasear, daba el pecho o me dormía).
En conclusión: Es mucho más fácil sacar el tiempo de donde no lo hay si previamente tenemos pensado lo que que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer. Si mientras doy el pecho, por ejemplo, pienso sobre lo que quiero poner en la carta de presentación, escribirla solo me ocupará a lo mejor 5-7 minutos en vez de estar mirando durante una hora el ordenador a las 10 de la noche intentando inventar algo creativo. Además, es un ejercicio para el cerebro, y cuanto más lo haces, con más facilidad pasas a estos «estados» en cualquier momento.
NO COMMENT