Hoy viajamos a Colombia para conocer a Sandra, una Working Mama que nos cuenta su experiencia de trabajar y conciliar.
WM: ¿Cómo ha sido tu trayectoria profesional? (describe la formación que tienes y en grandes rasgos tu experiencia profesional)
Sandra: Soy Ingeniera Industrial. Inicié mi trayectoria profesional trabajando en empresas de consultaría en la implementación de software de planificación financiera por 3 años. Realicé una especialización en finanzas lo que me permitió cambiar al trabajo que tengo actualmente, como coordinadora de control de gestión financiera en una empresa multinacional de tiendas por departamento en la cual llevo 7 años.
WM: ¿En qué momento te ha “pillado” la maternidad?(¿has estado trabajando, estudiando?)
Sandra: En el trabajo donde estoy actualmente.
WM: ¿Cuánto dura la baja por maternidad y que opciones hay ?(¿y la baja para los padres?)
Sandra: Por Ley la licencia de maternidad es de 98 días para las madres, para los padres es de 8 días. Sin embargo en la empresa en la que trabajo la empresa me da una semana adicional a lo de Ley. Adicionalmente, la ley da una hora de lactancia hasta los 6 meses del bebé, en la empresa en la que trabajo dan dos horas.
WM: ¿Hay algún tipo de ayuda económica para madres durante la baja? ¿Si estás de baja estás percibiendo tu salario? (¿o quizá hay ayudas si decides dejar el trabajo por cuidar a los hijos?)
Sandra: Durante la licencia seguí percibiendo mi salario.
WM: ¿Si no quieres o no puedes volver al trabajo que opciones tienes? (¿se puede llegar al acuerdo con la empresa? ¿Se puede coger una excedencia? ¿No hay opciones y te despiden si no quieres volver? etc)
Sandra: En este caso si no quisiera regresar a la empresa tendría que renunciar.
WM: Cuenta tu caso de madre trabajadora. ¿Cuánto tiempo has estado de baja y si te reincorporaste al puesto de trabajo? ¿cómo compaginas el trabajo con la familia? (¿guarderías, niñeras, abuelos etc?)
Sandra: Tomando mi licencia más unos días de vacaciones que tenía pendientes estuve 4 meses y medio con mi bebé. Desde que comencé a trabajar mis papás y mis suegros me ayudan con el cuidado de mi bebé. Trabajó de 8 de la mañana a 6 de la tarde aproximadamente.
WM: ¿Cómo es el tema de la conciliación? ¿Qué opciones te da la empresa? (horarios flexibles, jornadas reducidas, trabajo desde casa, habitaciones para lactancia, días libres por enfermedad del niño etc)
Sardra: La empresa da una semana adicional a lo de ley para la licencia de maternidad y una hora adicional a la de ley para la lactancia. Son flexibles con los permisos para llevar al bebé al pediatra.
WM: ¿Cómo te sientes como madre y a la vez mujer que se preocupa por su carrera profesional? ¿La sociedad lo acepta, lo apoya o lo rechaza y prefiera que las mujeres estén desempeñando el papel de amas de casa?
Sandra: Siento que hoy en día es aceptado por la sociedad, cualquiera que sea la decisión que tome la madre ya sea trabajar o quedarse en casa. Si bien al comienzo es duro reintegrarse al trabajo, porque uno quisiera poder estar más tiempo con su bebé, al final tanto por carrera profesional como por apoyo económico para mi ha sido importante volver al trabajo y equilibrar las dos cosas, claro que con la gran ayuda de que tengo la tranquilidad que mi mamá y mi suegra están cuidando de mi bebé.
WM: ¿Qué tipo de soporte logístico aporta la sociedad para las madres trabajadoras? (¿guarderías públicas, guarderías privadas, madres de día, guarderías en el trabajo?). ¿Es fácil o difícil conseguir la plaza en guardería o un cole público?
Sandra: Sé que existen guarderías públicas y privadas, pero la verdad no las conozco muy bien.
WM: ¿Cómo se considera a las madres en el entorno laboral?. ¿Tener hijos dificulta el desarrollo de la carrera profesional, es un motivo para rechazar de un proceso de selección o quizá no tiene ninguna importancia y las madres están tratadas exactamente igual como mujeres sin hijos? ¿O tal vez, las madres tienen más posibilidades de flexibilidad horaria y mejores condiciones salariales?
Sandra: En general hay muchas empresas que de alguna manera si tienen en cuenta el hecho de si una madre tiene hijos o no para las contrataciones o para los asensos, no es el caso de la empresa donde trabajo actualmente donde he visto como muchas madres toman su licencia y siguen trabajando y creciendo en la empresa de acuerdo a sus capacidades laborales independiente de que sean madres, pero no creo que sea la generalidad.
WM: Muchas gracias Sandra 🙂
NO COMMENT