Porque la maternidad inspira
READING

Los Cuentos de Bastian – una oportunidad de ...

Los Cuentos de Bastian – una oportunidad de emprender en lectura

Hoy os presento una madre emprendedora y soñadora que a raíz de su experiencia de ser madre ha descubierto un posible nicho de mercado, relacionado con el mundo infantil y literario, en concreto con los cuentos. Así nació el bonito proyecto Los Cuentos de Bastian  una start-up enfocada a dar respuesta a familias y maestros que desean encontrar recursos como libros o juegos de mesa para complementar la educación de sus hijos. «Somos muy estrictos en la selección de recursos y damos pautas sobre qué usos se le puede dar a cada uno, desde el punto de vista más práctico de una madre o una maestra. Trabajamos directamente con más de 30 editoriales de literatura infantil-juvenil y las dos principales distribuidoras de juegos de mesa. Adicionalmente, exploramos en edición digital, para presentar un espacio Premium con lecturas y pasatiempos que permitan economizar el uso y selección de recursos en el aula y los hogares» dice Silvia Cartañá, la fundadora de Cuentos de Bastian, con que hemos quedado en una cafetería del Poblenou (Barcelona) para que nos cuente en que consiste su proyecto y que es lo que le impulsó para emprender.

Lo interesante a destacar es que el proyecto genera posibilidades de empleo con unas condiciones interesantes para mamás y papás que están interesados en emprender un micro negocio flexible y muy compatible con la vida familiar, que sería convertirse en Asesor/a cultural de los Cuentos de Bastian. A continuación os dejamos la entrevista y si alguna de vosotras está interesada en trabajar como Asesora aquí encontrará toda la información.

WM ¿Cómo nació la idea del proyecto Los Cuentos de Bastian?

Silvia: Tengo 9 hermanos y yo soy la más pequeña de la familia y a mi me tocaba hacer económicas porque ya teníamos de todo en la familia, así que me licencie en ADE por ESADE con especialización en finanzas. Luego trabajé en Bolsa y en Fusiones y Adquisiciones. Principalmente me dedicaba a hacer los análisis financieros de distintas compañías trabajando en un entorno absolutamente masculino, aunque llegue a tener muy buenas relaciones con los superiores (que hasta ahora seguimos en contacto), no me sentía del todo cómoda y en aquel momento ya supe que iba a tener que cambiar algo pronto. Al ser autónoma he perdido el miedo a investigar y lanzar las ideas para estudiar nuevos modelos de negocio, así que puse los manos a la obra y empece a indagar y investigar que modelos funcionan y porque. Siempre me interesaba el sector editorial y sobre todo infantil, incluso antes de tener hijos ya coleccionaba los cuentos. Entonces llega este momento cuando tienes hijos y dices «vale, ya esta, este ritmo no es el que quiero llevar, ya he aprendido todo en el trabajo lo que he podido aprender». A raíz de mi experiencia personal en el uso de la literatura con mis hijos me di cuenta que lo que transmiten los libros es la cultura y la educación que durante años la sociedad iba cediendo en parte a los maestros cuando en realidad esta responsabilidad deberíamos que asumir nosotros, los padres.

WM ¿Cual ha sido el proceso de creación de negocio?

Silvia: Al principio he creado el blog de literatura infantil donde contaba mi versión (no una reseña de un critico literario) de los libros y enseñaba como usábamos este material en casa, y así me di cuenta de que esto aportaba valor. Llegaba a 10 mil visitas al mes y lo que buscaban los usuarios de mi blog era la experiencia de una madre de cómo introduce la literatura infantil en su casa. Al ver este nicho de mercado, empecé a hacer los números para abrir una librería y la verdad es que no me salían las cuentas, y tampoco me convencía la idea por no poder personalizar la venta y atender a cada uno de los cliente de la manera que a mi me gustaba.

Al conocer los canales de redes sociales y de blogs, encontré una puerta por donde empezar. Mientras estaba desarrollando la web que ahora es un market place con literatura infantil y juegos destinado a los padres y niños, estaba también muy interesada en hacer los focus group con las familias, porque quería ver si lo que hacíamos en casa también les servía a ellos. Me di cuenta que las madres se sentían muy a gusto porque es un momento cuando das un servicio de asesoramiento, y donde les estas explicando como les pueden ayudar los cuentos por ejemplo en la hora de ir a dormir, o en los momentos de cambios en etapas de crecimiento de sus hijos, o para ayuda psicológica que a veces necesitamos todas las madres en muchos momentos de nuestro día que es durisímo. Fíjate por ejemplo en la etapa de 7-8 años, cuando los niños empiezan a hacer las preguntas sobre el sexo, los libros son los mejores aliados para apoyar a los padres a responder a estas dudas y preguntas.

Vi que estas sesiones eran rentables en si mismas,  y era un modelo que ya existía como venta directa. Las sesiones las hacía yo sola hasta que me di cuenta que eso era un trabajo y que te valoran como un profesional y es cuando he cambiado el chip y en diciembre empecé a buscar otras mujeres madres interesadas en poder desarrollar esta actividad. No somos las vendedoras de libros, somos Asesoras de Cultura.

WM ¿En que consiste el trabajo?

Silvia: El activo más importante eres tu y todo el conocimiento que puedas tener sobre libros, entonces el trabajo consiste en hacer relaciones sociales donde el elemento de asesoramiento básico son los cuentos para los hijos. Puedes empezar a hacer las reuniones en el entorno más próximo, por ejemplo si en tu colegio las madres de los compañeros de la clase de tu hijo saben que tienes acceso a todo este material y el conocimiento de como usarlo de la mejor forma, se les abren los ojos :-). Quieren hablar contigo y quieren que les recomiendes los libros porque no hay mejor asesoramiento que de una madre a otra madre. De esta forma estableces en tu ámbito geográfico un círculo que es bonito porque os reunís para hablar de cuentos. El trabajo consiste en asesorar en función de las necesidades qué libros infantiles pueden adaptarse mejor a esta necesidad. La oferta la enfocamos más a mujeres simplemente porque me cuesta encontrar hombres, pero cualquiera que ame los libros infantiles, con espíritu educador y difusor, con relaciones sociales y algo de aire comercial, es candidato, sin duda. 

Puedes trabajar con los colegios, con las guarderías o incluso organizar las reuniones entre padres en una cafetería que es un espacio muy agradable para hablar de los cuentos para tus hijos. Eres libre de innovar y organizar las sesiones como quieras.

WM ¿Quien quiera unirse a tu proyecto, puede contar con algún tipo de formación?

Silvia: Claro, ya que yo soy el ejemplo de persona que no viene del mundo editorial y acaba de crear un negocio en este sector, siempre digo que lo primero es leer mucho y mirar todos los cuentos. Además yo lo que ofrezco es que yo te voy a dar un modelo que es tu negocio  y donde tu te organizas el tiempo y la inversión como quieras, yo te reduzco la inversión al mínimo que es solo ser selectivo en el material que quisieras demostrar y hacemos  formación continua. Hay una sesión previa de formación (virtual o presencial) donde explico exactamente cuál ha sido mi experiencia y te ayudo a crear el primer catálogo y luego, sobre todo después tus primeras sesiones, nos conectamos para estudiar como han ido y aclarar las dudas. Intento dar pautas generales pero no son normas estrictas sino un poco la guía que puedas adaptar a tu entorno.

Trabajamos con 32 editoriales y además tenemos acceso a cualquier libro que uno pueda necesitar. Yo soy selectiva y a las editoriales digo lo que quiero y en este sentido nos diferenciamos de una librería tradicional. Somos nosotros los que construimos el catalogo en función de lo que nos piden los padres o los profesores.

WM¿Que inversión hay que hacer para unirse a Los Cuentos de Bastian?

Silvia: La inversión es de 180€ que nosotros lo llamamos el kit de bienvenida inicial, que es una caja con unos 15 libros con el descuento 15% que finalmente se queda en 150€. De hecho a las primeras asesoras les regalé la caja porque me interesaba mucho empezar y ver como se desarrollaba el proyecto.

WM ¿Cómo contactar con una asesora cultural?

Silvia: De momento somos 5 Asesoras. En la web puedes encontrar una sección que se llama Café con Bastian, es como nosotros llamamos estas sesiones, así que nos envías un email, nos dices en que zona estás y nosotros te contactamos.

WM ¿Las sesiones son gratuitas?

Silvia: Si, son gratuitas. Es muy probable que salgas de ahí haciendo un pedido ya que seguramente entre toda la oferta encontrarás algo que te interese, pero no es obligatorio comprar al acabar la sesión.

WM ¿Te gustaría añadir algo más?

Silvia: Como madre y mujer, he descubierto las bondades de un negocio propio, con flexibilidad horaria y con el mejor producto que se puede tener en casa o en la oficina cuando eres madre: libros. Los juegos de mesa son un muy buen complemento. Sé lo que es conciliar familia y trabajo, sé lo que es ser autónomo, sé cómo cuesta levantar una empresa, sé lo que es educar a los hijos, sé lo que es transmitir el espíritu de la creatividad e inquietud cultural a los hijos y el despertar a la lectura, las ideas y la imaginación. Por todo ello, decidí crear un modelo de negocio donde otras madres pudieran disfrutar de los beneficios económicos y, aún más importantes, beneficios sociales. Había realizado muchas sesiones de focus group con muchas madres que derivaron en sesiones de “muestra-consejo-venta” de producto. Muy al modelo anglosajón de compartir ratos agradables con otras madres y escoger lo que mejor nos convenga para los nuestros. Así que ese es el modelo offline: una red de madres que recomendamos entre nosotras lo seleccionado para nuestros hijos, vecinos y amigos, al tiempo que representa nuestro propio negocio.


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies