Porque la maternidad inspira

Madres emprendedoras – Parte 1

La maternidad inspira, eso lo sabemos y todas lo hemos sentido cuando nos convertimos en madres. Inspira a crear nuevas cosas, inspira a reorganizar nuestra vida, a poner nuevas prioridades, a entender diferentes aspectos de la vida, a crecer, a ser mejores personas, etc. También en muchos casos inspira a emprender, lo contrario del estereotipo de la madre que un vez decide dejar su carrera profesional actual (o que está «invitada» a hacerlo), desconecta del mundo profesional para someterse únicamente en el mundo de los pañales, lactancia, peluches, guarderías y la crianza.

En este post hemos entrevistado a varias madres emprendedoras, que gracias a la maternidad descubrieron su talento y decidieron apostar a por ello en el camino más dificil que es emprender un negocio. Todas estas mujeres valientes, forman parte de un grupo creado para madres emprendedoras de la mano de nuestros amigos – Maters.  Los motivos que conducen a tomar la decisión de arrancar un negocio son tan diferentes como los estilos de crianza de cada madre, pero si que es cierto que en la mayoría de los casos están relacionados con las pocas posibilidades de conciliación. Sin embargo, emprender un negocio no siempre equivale a conciliar tal y como nos gustaría porque todos los que algúna vez lo han probado, saben que las horas que se dedica a su propio negocio, superan mucho más las que se emplea en un trabajo por cuenta ajena. Aún así, existe un argumento que marca la diferencia: ser responsable de tu tiempo libre y organizarlo en función de las necesidades.

Desde Working Mama creemos mucho en la solidaridad, el trabajo en equipo, la cooperación y la colaboración, por lo tanto hemos pensado que compartir las experiencias puede resultar de gran ayuda para otras madres que no saben por donde iniciar su nuevo camino. Ya que no tenemos (como madres y mujeres) demasiada ayuda de parte del gobierno y de la sociedad, y la palabra «conciliación» sigue llenando las bocas pero sin ninguna intención de tomar medidas para cambiar la situación actual, en realidad nos tenemos solo a nosotras y nos debemos apoyar y ayudar, para crear una «tribu» en la que encontraremos la motivación, la información y las herramientas para  explorar y hacer crecer nuestro talento y potencial.

Hoy, en la primera parte de la entrevista, estas emprendedoras y madres hablarán sobre el origen de sus ideas, las dificultades, los aprendizaje y las motivaciones.

¿Cómo y porqué se te ha ocurrido la idea de tu negocio?

  • Siempre había querido tener mi propio negocio y con la maternidad descubrí los collares de lactancia, chupeteros y varios. Empecé a hacerlos para mí y algunas amigas me  los pedían, ¡ así que decidí probar suerte! Me lancé y creé una tienda online para poder ampliar mi público. (Gemma)
  • Soy naturópata que trabaja con diversas terapias. Durante el embarazo y tras el nacimiento de nuestro pequeño heredero, investigué y ahondé en tratamientos más naturales y respetuosos. De ahí nace Puerinatura. ( Cristina)
  • Al nacer la peque fui poco a poco informándome sobre distintas corrientes educativas y de crianza que encajan (muchas veces) con la manera en que mi sentido común dice que debería ser la infancia y la maternidad. Vi que había otras maneras de hacer las cosas, que no hay que conformarse con lo que está estipulado por la sociedad y que además de llevarlo a cabo con mi peque, me gustaba la idea de inspirar y/o ayudar llevar este tipo de crianza a otras familias que pudieran pensar como yo. (Jennifer)
  • Cansada de trabajar de detective para otros y para conciliar algo más todo y lo difícil que es en mi profesion (Beatriz)
  • Soy especialista en literatura infantil, he escrito algunos cuentos dentro del proyecto Vadepapus (para dar visibilidad y herramientas a las familias ensambladas) y trabajo como cuentacuentos, entre otras cosas. La creación de la editorial era una evolución bastante lógica de mi trayectoria. (Berta)
  • Al quedarme embarazada de mi primera hija, me encontré con la necesidad de seguir vistiéndome a mi rollo sin ser ‘ñoña’. Le propuse a mi hermano y a su socio que tienen una agencia de publicidad, hacer unas camisetas chulas para las mujeres embarazadas. Que tuvieran rollito. El naming fue lo primero que nos vino a la cabeza y compramos el dominio. Pero por circunstancias varias de la vida, en ese momento tuve que abandonar la idea. En Enero de 2014, a raíz de una operación que me mantuvo convaleciente unos meses, ¡decidimos arrancar! Y arriesgar. Y aquí estamos, dándolo todo para dressmadrar el mundo. Por el camino de emprender, me quedé embarazada de nuevo, así que en primera persona, puedo decir¡ que el Dressmadre mola mucho! La idea también nació de la necesidad de regalar algo a la madre embarazada, que parece que cuando te embarazas, pasas a segundo o tercer o cuarto plano. Y no. Sigues siendo una mujer detrás de una barriga. (Carla)
  • El Yoga se me tiró encima, me pidieron clases y fui abriéndome a ello con la práctica. La necesidad de formarme como doula nació en las clases de Yoga, y como asesora de porteo con mi experiencia como madre. (Judit)
  • Después de la maternidad tenia que reincorporarme al mercado laboral y me di cuenta que la oferta que encontraba era poco compatible con mi actual situación personal (jornada larguísimas, sueldos muy bajos y condiciones que habian que valorarlas (Angie)
  • Al cerrar la empresa donde trabajaba y al haber empezado la formación como Doula, decidí hacer un cambio de rumbo (Marta)
  • Quería crear mi propia empresa. Diseñar, producir y comercializar (Emma)
  • Las necesidades y la demanda del mercado va cambiando. Hace tiempo notamos un cambio de clientes en nuestra zona, que vienen de fuera y que buscan una alternativa a la guarderia tradicional y convencional. (Laia)

 

¿Qué fue lo más dificil en la hora de poner en marcha tu proyecto?

  • El darme a conocer (Gemma)
  • Darse a conocer. Es un proceso lento y trabajoso cuyos frutos no son inmediatos. (Cristina)
  • Encontrar el tiempo (Jennifer)
  • El hecho de estar sola para y por todo (Beatriz)
  • Está siendo un poco difícil crecer, pero la puesta en marcha se ha hecho de manera muy orgánica. (Berta)
  • Lo más difìcil fue encontrar un fabricante que apostara por nosotros para hacer una colección pequeña para arrancar. (Carla)
  • Trabajar con los peques presentes (la atención dividida) y la confianza en que el dinero vendrá. (Judit)
  • Decidirme en que podía hacerlo (Angie)
  • Dejar los miedos atrás (Marta)
  • Arriesgar todo lo que tengo para hacerlo realidad. ¡Pasar por ese riesgo de no saber si funcionará! (Emma)
  • Ahora lo he tenido mucho más cómodo porque mis hijas son más mayores y me he podido organizar mejor. Aún así, cuando eran más pequeñas, y aunque estaban conmigo en el centro, tuve que adaptar mis horarios de trabajo al de ellas; y ellas un poco al mío..-ibamos a abrir a las 7’30h de la mañana!.Luego estuve muy enferma y no podía faltar a trabajar. La vida de los empresarios no es fácil. Por suerte, a dia de hoy, todo ha pasado y el tiempo juega a nuestro favor.(Laia)

 

¿Qué aprendiste durante la experiencia de emprender?

  • Que hay  mucha gente dispuesta a ayudar. (Gemma)
  • Nada es inmediato, no se puede pretender obtener resultados rápidamente. También hay que tener un plan de negocio coherente, realista y detallado. (Cristina)
  • Que si haces lo que te gusta, el trabajo se convierte en un hobbie (Jennifer)
  • Que se más de lo que creía (Beatriz)
  • Que las prisas no son buenas. (Berta)
  • He aprendido que tienes que dedicarte a tope para salir adelante, en un mundo complicado como el de emprender en este país. (Carla)
  • Que el miedo a la competencia es tóxico y que lo primero es cuidarme yo. (Judit)
  • Que por muy pequeño que sea el proyecto si le pones las ganas y el esfuerzo puede salir adelante y crecer (Angie)
  • Sigo aprendiendo. (Marta)
  • Que no hay que tener miedo y que tengo que creer más en mi misma! (Emma)
  • Que al final de los finales, o al menos en mi caso, la madre es la que generalmente se sacrifica más (mucho más que el hombre) o que en una pareja el que aporta menos económicamente es el que tiene que renunciar un poco a su carrera profesional. Actualmente mi marido participa mucho más y se ha organizado para poder trabajar en casa y atender a las niñas si hace falta. Nos turnamos. Antes lo hacía todo yo sola, y fueron años duros. (Laia)

 

¿Qué es lo que más te motiva para seguir adelante?

  • Mi hija (Gemma)
  • La satisfacción de acompañar y ayudar durante procesos de maternidad y crianza. (Cristina)
  • Que a la gente le sirva nuestra experiencia, que les guste nuestro servicio, que valoren nuestro trabajo y sobretodo que todo ello pueda hacerlo de la mano de mi peque. (Jennifer)
  • Me encanta mi profesion (Beatriz)
  • Que me gusta lo que hago. (Berta)
  • La ilusión puesta en cada pedido. (Carla)
  • El contacto con las mamás, los peques, las familias…(Judit)
  • Mi nena, el poder pasar tiempo con ella (Angie)
  • La ilusión y el poder hacer las cosas como me gustan. (Marta)
  • Mi familia y sobre todo mi hijo, ¡es mi inspiración! (Emma)
  • Pensar que hago un bien y que ayudo a muchas famílias. También el hecho de no tener ningún «jefe» ni nadie que me controle me aporta mucha libertad. A veces hay que poner en una balanza las cosas y valorar lo que te aportan (económicamente, en horas libres..) (Laia)

gemma

BITXITUS
Tienda de artículos para mamás y bebés.

Gemma Salom Freixas
1 hija: 2 años y 4 meses

BCS INVESTIGACIONES
Agencia de detectives privados.

Beatriz Cuatrecasas
2 hijos: 16 y 8 años

MAMINATURA
Espacio y tienda online enfocada a la crianza respetuosa, donde además de cursos, talleres y blog, se encuentran materiales pedagógicos, juguetes educativos y otros relacionados con la temática.

Jennifer Román
1 hija: 23 meses

cristina

PUERINATURA
Proceso de maternidad y primera infancia vividos de manera natural, acompañado, tratando con Naturopatía y terapias alternativas.

Cristina Eiros
1 hijo: 19 meses

EL POBLET EDICIONS
Microeditorial.

Berta Rubio Faus
3 hijos: 15, 8 y 3 años

ORIGEN
Tienda de cuentos, juguetes de madera, porteo y crianza.

Marta Navarro
1 hijo: 3 años

LA MARE LLOBA
Yoga y danza para la maternidad, doula y asesora de porteo.

Judit Martín López
2 hijos: 5 y 2 años

TU CONSULTORÍA VIRTUAL
Servicios de Virtual Assistant – Secretaria Online

Angie Choroco Ortiz
1 hija: 10 meses

DESSMADRE
Camisetas para embarazadas o no. Porque ser madre te cambia la vida pero no te atrofia el gusto. Camisetas 100% made in Barcelona.

Carla Adelantado
2 hijos: 10 años y 14 meses

IU-BAG DESIGN BCN

Diseño de productos inspirados en jardineria urbana y gastronomía gourmet

Emma Peña Riva
1 hijo: 4 años y otro en camino

DINTELL
Centro Infantil con contrastada experiencia en el sector para niños de 0 a 6 años utilizando la metodologia própia y ecléctica (Montessori, Piaget, Pikler..) y que ofrece diferentes servicios: natación, inglés, talleres para niños de hasta 12 años.

Laia Delriu
2 hijas: 11 y 8 años


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies