Porque la maternidad inspira
READING

Currículum: ¿Cómo explico el tiempo que he dedicad...

Currículum: ¿Cómo explico el tiempo que he dedicado a crianza en mi C.V.?

curriculum

Uno de los problemas más habituales, sobre todo de las madres que durante un tiempo han estado fuera del mercado laboral, es la duda de cómo explicarlo en un currículum. Aparte de que sea un típico problema de las madres que han decidido dedicar una temporada a la crianza, también lo es de cualquier persona que por X motivo ha tenido una pausa en la actividad laboral. En este post hemos hablado de cómo abarcar este asunto en una entrevista y hoy hablaremos de qué tipo de currículum es el mejor para potenciar nuestras competencias sin dejar a la vista el gran hueco entre las fechas de nuestra experiencia laboral.

Primero os vamos a comentar unas cuantas pinceladas sobre la creación de esta herramienta de comunicación entre un candidato y la empresa.

Cualquier tipo de C.V. que hagas, tiene que incluir los siguientes datos:

  • Datos personales (Nombre y Apellido, dirección, mail, RRSS, teléfono, etc)
  • Perfil Profesional (un apartado muy útil para los entrevistadores en el que en 2-4 frases describes quién eres, que puedes aportar y en que eres único)
  • Experiencia Profesional (fechas, nombre de las empresas, nombre de los puestos, funciones, logros, competencias)
  • Formación
  • Otros datos de interés (premios, reconocimientos, voluntariados y otra información que aporta el valor al curriculum)
  • Foto (opcional pero mejor si la pones ya que de esta manera «pones la cara» a tu perfil)

 

Además, tienes que tener en cuenta que tu currículum tiene que DESTACAR sobre una multitud de otras presentaciones, tiene que ser VISIBLE para el entrevistador que debe seleccionar 10 C.V. de entre 100 solicitudes por ejemplo. La parte visual de tu currículum es muy importante ya que transmite tu imagen y causa la primera impresión.

En internet podéis encontrar un montón de diferentes plantillas para crear vuestro currículum. Os podemos recomendar la web Hloom de la cual podéis descargar las plantillas de forma gratuita y muchas de ellas son realmente originales, bonitas y todas se pueden editar en Word. Otra web que nos gusta mucho es Canva, una herramienta de diseño de documentos muy útil para los bloggers  🙂  Aquí también podéis encontrar las plantillas creativas en el apartado de Documentos.

Hay varios tipos de currículums:

CRONOLÓGICOS

Son los currículums más habituales, y muestran en orden cronológico nuestra trayectoria profesional. OJO: siempre debes poner la fecha más reciente como primera ya que ésta experiencia es mucho más relevante  que un trabajo que hiciste hace 15 años.

cv-cronologico

FUNCIONALES

Éstos currículums destacan las áreas funcionales/áreas de conocimiento/competencias adquiridas en una etapa profesional. La idea es agrupar las funciones o conocimientos adquiridos durante diferentes experiencias profesionales y llamarles como una etapa profesional.

El currículum funcional es perfecto para cualquier persona que quiera «tapar» un agujero entre las fechas o para alguien que ha cambiado de trabajo bastante a menudo y quiere potencial más de su perfil las habilidades y conocimientos que el orden cronológico.

Lo bueno es que en función de las necesidades puedes ir cambiando las áreas funcionales destacando lo que te interesa y al no tener una cronología entre las fechas no se nota a primera vista el típico agujero. Cómo podéis ver en el ejemplo justo abajo, Natalie Dawson pone foco a sus áreas de conocimiento en las que tiene experiencia, aunque hay algún puesto que ha desempeñado en dos empresas, junta las funciones y las ubica en un único bloque. Si os fijáis, en el periodo de 2013 hasta 2015 no trabajó, sin embargo no es la información que se ve a la primera vista.

Lo primero y más importante es tu conocimiento, tus competencias y habilidades y es lo que debes potencial en el curriculum, lo siguiente son las fechas.

cv-funcional-

VIDEOCURRÍCULUM

Podemos presentar nuestra trayectoria profesional en forma de una grabación en vídeo. Hay mil formas de hacerlo y aquí podemos demostrar nuestra creatividad. Lo que es muy importante, es que si el vídeo lo colgamos en Youtube,por ejemplo, tenemos que estar seguros de que transmite nuestro mensaje de manera clara y que está hecho con la calidad requerida. La verdad es que enviar un videocurriculum a una empresa puede dar muy buenos resultados porque a través de un vídeo se puede transmitir mucho más información que enviando un currículum de toda la vida. Si alguien de vosotros se decide por hacer un currículum audiovisual, acordaos de incluir en vuestro mensaje: las competencias, la experiencia, los conocimientos y lo que podéis aportar a la empresa.

 

INFOGRÁFICOS

En éste currículum… básicamente que fluya la creatividad :-). No hay limites, pero sí que debe ser claro y legible. Si eres diseñador/a, ilustrador/a o tu profesión tiene que ver con la imagen, pues este currículum es ideal para ti. Hay diferentes programas y aplicaciones que ayudan a hacer este tipo de currículum como por ejemplo Piktochart o Canva. También podemos usar el programa de Piktochart, por ejemplo, para hacer la cabecera de nuestro currículum de manera más creativa y visual y de esta forma diferenciar nuestro perfil profesional sobre los demás.

CURRICULUM 2.0

Linkedin es una gran herramienta de networking y tu curriculum 2.0. En realidad todo lo que se puede encontrar sobre ti en la red, al final y acabo forma parte de tu currículum así que mucho cuidado con lo que publicáis. Sobre el perfil de Linkedin hablamos en este post por si queréis echar un vistazo.

En fin, la cuestión es saber usar el tipo de curriculum adecuándolo a vuestra situación profesional, al perfil pero también a la empresa o el puesto al que optáis. Es muy importante elegir bien las palabras claves que definen vuestro perfil pero sobre todo que encajen con la descripción de la oferta.

No olvides que si tienes un perfil creativo tipo diseño de interiores, diseño gráfico, ilustración etc, debes aportar un porfolio que muestra tu trabajo.

untitled-design-11

 

Piensa que todo lo que escribes en tu currículum tiene que aportar un valor a tu perfil. Elige bien la información que compartes y no tengas miedo a innovar.  Y no más de 2 hojas! Para que te vean, tienes que diferenciarte de los demás 🙂

 

 


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

  1. Pablo

    23 febrero

    Hola, en el título comentas que vas a explicar como exponer en un currículum un periodo de crianza de un hijo, pero no veo que hagas ninguna alusión a este tema en todo el artículo.
    Me podrías explicar como poder exponer este tema? Mi mujer ha estado inactiva desde 2010 a 2018.Desde 2016 está intentando buscar empleo pero no ha obtenido resultados. Le han llegado a decir (mujeres)que si teniendo un hijo pequeño es difícil conciliarlo con la vida laboral, hasta que lleva varios años apartada del mundo laboral.
    Gracias.

    • Joanna Mazur
      Joanna Mazur

      24 febrero

      Hola Pablo,

      En el caso de tu mujer, lo mejor sería por ejemplo crear un curriculum funcional. En este post explico por qué este tipo de curriculum es el más indicado subrayando que creando este curriculum es más fácil «tapar» el agujero que se crea entre las fechas de la experiencia laboral, como es el caso de las mujeres que durante unos años se han dedicado a la crianza. El curriculum funcional también destaca las competencias y conocimientos antes que las fechas, por lo tanto quién lo lea, esta obligado primero leerlo y luego eventualmente buscar las fechas que en muchos casos son el motivo de descarte de los candidat@s. En otras palabras, es complicado explicar en el curriculum el periodo de tiempo que no se ha trabajado por el motivo que sea y lo que se trata hacer, es poner el foco en las competencias, experiencias y conocimiento que se puede aportar a la empresa más que en el agujero que se crea en las fechas.
      Además, no sé si es el caso de tu mujer, pero por ejemplo si ha hecho algún curso o ha estudiado algo durante este periodo de tiempo, sería muy interesante también incluirlo en el curriculum. También, como tu mujer partnece al colectivo de los parados de larga duración, sería buena idea que se apuntara en los planes de empleo de ayuntamiento (no sé en qué ciudad/país vivís) y empezara algún curso para reciclarse. Pero desconozco el perfil profesional de tu mujer así que mucho más no te puedo decir a parte de que tenga mucha suerte :-). Un saludo!

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies