Porque la maternidad inspira
READING

Cómo Negociar el Salario en una Entrevista

Cómo Negociar el Salario en una Entrevista

negociar

Hablemos de dinero 😉

¿Cuáles son tus expectativas salariales? Es una de éstas preguntas que nos sacan de quicio….. y lo primero que pensamos es ¿y ahora cómo se lo digo?. La mayoría de los candidatos que buscan empleo prefiere ir sobre aviso, es decir se sienten más a gusto si la empresa desde el principio habla abiertamente sobre el salario. Sin embargo cada vez más, este dato no lo podremos saber hasta la última fase del proceso de selección.

¿Entonces que sentido tiene mantenerme hasta el final del proceso si al final voy a decir no, por el salario que me ofrecen? es el siguiente pensamiento que os llega a la mente ahora mismo. Pues, por eso en la primera entrevista os preguntan sobre vuestras expectativas para saber si más o menos está acorde con lo que la empresa os puede ofrecer. También es cierto, que a menudo el salario va en función de las competencias, capacidades y lo que puede ofrecer el candidato por eso es un dato flexible que hasta al final del proceso, y la empresa no lo tiene muy claro.

En mi opinión personal, prefiero que el candidato sepa desde principio el rango salarial porque de esta forma me parece que el juego es más limpio. El no saber lo que ofrece la empresa provoca en los candidatos mucho estrés, algo de frustración y tensión. Por otro lado de esa manera, y conociendo el perfil del candidato, la empresa tal vez le ofrezca otro puesto  que se ajuste más a sus expectativas. Esto no va ser posible si desde el principio se muestra el salario, ya que habrá candidatos con perfiles muy buenos que rechazarán la oferta antes de inscribirse en ella por el salario, y por lo tanto ni la empresa tendrá la oportunidad de conocerlos ni los candidatos a la empresa. En fin, como siempre nada es blanco o negro y cada opción tiene sus pros y sus contras.

Antes de entrar en los detalles de la posible negociación, hay que tener claro que un salario esta compuesto  por una remuneración económica (dinero limpio €) y un beneficio no económico:

  • cercanía a casa (no tienes que coger el coche por lo tanto descuenta la gasolina o los tickets de transporte publico, el tiempo es dinero, piensa que si cada día ahorras por ejemplo 1 hora, es tiempo de calidad que puedes invertir en la familia, formación o simplemente el descanso)
  • flexibilidad (no hace falta hablar sobre las ventajas de la flexibilidad, si tienes familia probablemente es la prioridad número 1 para realmente poder conciliar, además eres tu que te organices el trabajo, tú mandas 🙂
  • jornada intensiva (imagínate la posibilidad de trabajar de 8 – 16h! y tener la tarde para lo que necesitas)
  • teletrabajo (posibilidad de hacer algunas tareas desde casa)
  • formación interna (los paquetes de formación que te puede ofrecer la empresa son una inversión en tu conocimiento)
  • otros beneficios sociales (ticket de guardería, ticket de comida, seguro médico para ti y para tu familia)
  • etc…

 

En la hora de inscribirnos en una oferta de empleo, normalmente no sabemos que remuneración no económica nos puede ofrecer la empresa, por lo tanto si la banda salarial esta más o menos dentro de nuestras expectativas (aunque esté, por ejemplo, 2000€ por debajo de lo que nos gustaría ganar) yo recomendaría apuntarse en la oferta y a ver que nos cuentan en la entrevista.

Otras dos cosas muy importantes que tenemos que tener claro antes de lanzarnos a buscar el empleo, es saber lo que ofrece el mercado por el trabajo que estoy buscando y el mínimo de salario que me interesa dadas mis circunstancias personales y familiares. Este punto es muy importante y siempre aconsejo a mis candidatos hacer una lista, como la de abajo, con las prioridades de un trabajo ideal pero real 😉

 

negociación del salario

Vamos a ver diferentes escenarios que podéis encontrar en una entrevista:

1  Tengo una entrevista sabiendo que me van a ofrecer el salario en el rango por ejemplo 25.000-30.000 bruto y estoy de acuerdo con este salario.

Bien, pues ya sabes a lo que vas. Tu tarea más importante durante la entrevista es demostrar el nivel máximo de tus competencias, conocimientos y motivación. Si durante la entrevista el entrevistador te cuenta los detalles de la oferta y menciona este rango salarial, al final de la reunión cuando te toca hacer las preguntas puedes preguntar por este rango y de que factores dependerá el salario final.

 2. Tengo una entrevista sabiendo que me van a ofrecer el salario en el rango por ejemplo 25.000-30.000 bruto y me interesa la oferta pero tengo claro que por mi formación, experiencia y conocimientos no quiero bajar de 32000 bruto/año.

Este es el caso en el que deberíamos que dar una oportunidad a la empresa para que nos expliquen en la entrevista que es lo que ofrecen tanto al nivel económico como «emocional». Puede que los 2.000 € por arriba o por abajo no serán un impedimento para seguir interesados en la oferta, siempre y cuando, se nos ofrece otras recompensas, que en este momento de nuestra etapa vital son el número 1.  En esta situación pueden pasar las dos cosas:

  • Me conformo con lo que me ofrecen y sigo content@ y motivad@ para ser finalista en el proceso de selección
  • No me conformo ya que de lo que me ofrecen no entra nada en la prioridad alta o media y por lo tanto tengo claro que no puedo bajar de 32.000 b/a

Tendrás que negociar. Para ello prepara previamente en casa un argumentario y una guía de lo que puedes ofrecer a la empresa en cambio a lo que pides. Se trata de hacer como una propuesta de tus servicios y competencias que ofreces a la empresa a cambio de un salario (ya os dije que cada vez buscar empleo se parece a buscar los clientes a los que quieres ofrecer tus «servicios»). Imagínate que estás en una entrevista y ensaya pasando por los siguiente puntos:

negociar salario

 3. Tengo una entrevista y no sé el salario que me van a proponer.

Por si acaso, prepara tu argumentario para responder sin miedo a la pregunta «¿Qué salario te gustaría percibir? Escucha bien lo que te comentan en la entrevista y pregunta lo que necesitas saber para tener claro cómo y el qué te gustaría negociar más adelante.

En conclusión, siempre debemos tener claro lo que podemos ofrecer a la empresa pero también saber lo qué ofrece el mercado laboral por los puestos parecidos en actualidad. Siempre más vale preparase para la entrevista y tener muy claro lo que buscas y lo que te hará feliz en el trabajo. Sin embargo, los escenarios de la negociación que os he preparado, obviamente son escenarios idílicos y soy consciente de que muchos de vosotros habéis pasado por las entrevistas en las que no ha habido ninguna posibilidad de negociación ya que el mercado no está en la mejor condición . Es muy importante observar y escuchar bien lo que nos explican en la entrevista y tener información previa sobre la empresa para captar el mejor momento para iniciar la negociación (nunca en la primera entrevista, normalmente este tema se suele tratar en la última entrevista).


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies