Porque la maternidad inspira

¿Emprender es lo tuyo?

emprender

Desde hace un tiempo estamos viendo un boom del emprendimiento a pesar de que España es uno de los peores países para montar un negocio y ser autónomo. Aunque nos lo pongan difícil, muchos de nosotros por diferentes motivos se lanza a la aventura del emprendimiento con mucha ilusión, ganas y motivación. Veremos algunos de los motivos más comunes por los cuales iniciamos proyectos por nuestra cuenta, pero nos vamos a centrar en el colectivo femenino, y sobre todo en las mujeres que han sido madres.

  1. Quiero conciliar y la única forma para conseguirlo es trabajar por mi cuenta.
  2. Siempre he querido trabajar por mi cuenta pero ahora es el momento para hacerlo.
  3. Se me ha ocurrido una idea estupenda para cubrir una necesidad.
  4. Siento que necesito más autonomía, flexibilidad y espacio para la creatividad y trabajar por mi cuenta es la única manera de conseguirlo
  5. Me han despedido del trabajo con una buena indemnización y he decidido invertir en mi proyecto.

 

Éstos son los motivos más comunes por los cuales decidimos emprender, pero antes de tomar la decisión deberíamos que hacer un pequeño parón y simplemente analizar nuestras competencias, conocimientos y motivaciones.

¿Lo tuyo es emprender?

Os invito a la reflexión. No todos estamos hechos para emprender a pesar del boom de emprendedores y emprendedoras que descubren de repente que es la única vía de ser feliz. Emprender, en realidad es uno de los caminos más difíciles y complicados para conseguir los objetivos y sobre todo…cobrar. Si, el dinero es importante cuando hablamos del emprendimiento, incluso diría yo que es muy importante porque sin un buen colchón o una buena inversión, muy lejos no llegaremos con nuestros negocios. Para generar los ingresos, a parte de los costes, tenemos que entender que un emprendedor es como una empresa con todos los departamentos, ¡pero en una persona!

Vas a ser la directora comercial, financiera, responsable de relaciones públicas, de marketing y comunicación y también la jefa de recursos humanos ¿Preparada?  😉

emprender

No, no os quiero desanimar, ya que seguramente hay quien pensará «ahhh, jolines con lo que cuesta conseguir los sueños y salir adelante emprendiendo, encima ahora me hacen dudar en si estoy preparada o no». Sitios en Internet que te lo pintan todo muy bonito, en color pastel con el mensajes tipo «todos tus sueños están a tu alcance, sólo tienes que querer hacerlos» o «con un click en este curso de como ser emprendedora exitosa, triunfarás en 3 meses» hay muchos, incluso demasiado diría yo.

En la búsqueda de la información y a menudo, ayuda profesional, encuentras estos blogs tan motivadores que por fin te explican que realmente el potencial está en ti y que tú sola puedes con todo. Te dicen que dejes todo para perseguir tus sueños y que ahora es tu momento, que hay tantas emprendedoras que lo han conseguido así que tu también lo conseguirás. Y te lo crees. Te pones las manos a la obra con una súper motivación trabajando día y la noche, con tu mesa ordenada y flores frescas haciéndote compañía  y 5 meses después te das cuenta que todo va muy lento, que nadie te llama ni pregunta por tus productos, que ya te cansa siempre estar sola en frente del ordenador y no tener nadie con quién charlar un rato. Quizá también descubres que encontrar motivación para estar al 100% cada día no es lo tuyo, que al final te pasas medio día mirando Facebook y tu productividad está lejos de lo que te gustaría, a pesar de tener la agenda más mona del universo llena de colores, pegatinas y palabras motivadoras.  Empiezas poco a poco a vender tus productos/servicios pero a la vez echas de menos este número fijo que siempre aparecía en tu cuenta al final del mes.  También sientes que cada día descubres una cosa más que ves que es necesaria para que te vaya mejor. Empiezas a buscar cursos online para emprendedoras y los encuentras otra vez en los blogs de color pastel,  y pasas otro tiempo formándote que si el SEO, que si las plantillas de WordPress, que si los fotos de los productos, que si la motivación etc. El agobio ya esta aquí. Por las tardes dedicas el tiempo a tus hijos, o quizá están contigo en casa y en tiempos libres (alguna que otra siesta) intentas avanzar tu proyecto. Por la noche sigues trabajando

emprender

Bien, dejemos aquí este escenario y pasemos a algo más positivo y optimista. Quizá tu situación es diferente, quizá tu escenario es más bien de una mujer que si que lo esta consiguiendo, que cada día se levanta con una sonrisa y con fuerza para luchar, que sigue su plan punto por punto tachando las tareas y cada vez consiguiendo más metas. Ya dominas tu proyecto/negocio, cada vez consigues más clientes e incluso ya estás ganando dinero. Has aprendido a gestionar tu tiempo de manera efectiva, tienes tiempo para tu negocio pero también para tu familia. Sigues creciendo y aprendiendo cada día. Todo esto lo conseguiste porque tuviste un plan de negocio bien analizado y bien preparado. Supiste centrarte en tu público para saber exactamente lo que necesita. Aprovechaste todos los canales para llegar a tu público, has creado una marca y le diste una visibilidad. O no, tuviste suerte de estar en un momento adecuado y sin saber como lo conseguiste. Trabajas por tu cuenta, eres mujer, eres madre, eres emprendedora y eres feliz.

emprender

Quizá ninguno de los dos escenarios es el tuyo. Puede que si que has seguido todos los consejos de los expertos en creación de negocio (estos con experiencia y formación 😉 haciendo tu plan de negocio, pero al final algo falló o simplemente no cuajo la idea. Puede que te faltó dinero o creatividad. O puede que el producto o servicio al final por alguna circunstancia perdió el interés en los usuarios.

Automotivación,  creatividad, afán de superación, persistencia, iniciativa, gestión del tiempo, búsqueda de información, persuasión, independencia, autoconfianza, autonomía, planificación son algunas de éstas competencias deseadas en un persona que quiere emprender. ¿Las tienes?

Además vendría bien tener algunos conocimientos que ayudarían a despegar nuestro proyecto. Sobre ello, haré otra entrada aparte.

Sea el que sea el escenario (por supuesto, ojala todas podamos vivir el segundo escenario :-)), de todas estas situaciones aprendemos algo, desarrollamos algunas competencias y descubrimos más sobre nosotras. Antes de decidir si emprendemos o no, debemos analizar si realmente emprender es lo nuestro. También podemos probar, experimentar y sacar nuestras propias conclusiones.

Para emprender has de tener los pies en el suelo y la cabeza en las nubes.

Necesitamos razonar pero a la vez imaginar. Has de tener una faceta analítica y otra creativa. Es la unión perfecta. Ahhhh….y algo más….¡el dinero! Ya sé que el dinero no da la felicidad, mientras que si que lo hace tener proyectos, conseguir metas, crecer etc, pero si hablamos sobre un negocio, sin dinero no funcionará porque en España por mantenerlo tienes que pagar. 

A pesar de los mensajes en todos los lados que te indican que lo mejor es dejar todo para poder sumergirte en tu proyecto, no es el único camino que puedes seguir. Puedes buscar una manera de juntar las dos actividades: la de emprender un proyecto y la de ganar dinero para poder seguir desarrollando tu proyecto. No pasa nada, si sigues trabajando por cuenta ajena y además vas desarrollando tu idea y tampoco pasa nada si te das de alta como autónoma y  vas trabajando en proyectos para diferentes clientes y mientras tanto poco a poco, creas tu servicio o producto. Quiero decir que a veces yendo poco a poco, sin tantas prisas nos vamos acercando más rápidamente a nuestro objetivo.

Necesitamos mensajes motivadores y necesitamos movernos en un entorno inspirador, necesitamos estar rodeadas de gente que se parece a nosotras pero también es importante salir de un circulo para tomar la perspectiva,  y también necesitamos buscar ejemplos a seguir, pero no necesitamos vendedores de humo. En la fiebre de emprendimiento a veces nos subimos al tren lleno de gente supuestamente feliz, que no deja de contar lo bonito que es ser el jefe de uno mismo, de tener libertad y tiempo libre para todo así que también la conciliación. ¿Tiempo libre?…a ver…

Emprender es difícil, es duro y a la vez puede ser muy motivador y puede ser uno de estos caminos en los cuales descubrimos quiénes somos y lo que buscamos. Pero no todos estamos hechos para emprender y si notas que no es lo tuyo busca otro camino, no te dejes engañar por los vendedores de sueños porque emprender no es la solución para todos. Y si es lo tuyo, pues adelante, busca asesoramiento profesional, y no olvides buscar un valor diferencial en tu proyecto, mide y monitoriza los resultados para hacer los ajustes necesarios y disfruta, sobre todo disfruta 🙂

emprender


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies