Porque la maternidad inspira
READING

Volver al trabajo: ¿Adaptarse o acostumbrarse?

Volver al trabajo: ¿Adaptarse o acostumbrarse?

working mama

Llevo años acompañando a madres en los espacios de crianza y la consulta y a menudo me encuentro con la misma escena. Durante las últimas sesiones previas a la reincorporación al trabajo aparece la tristeza de perderse momentos con el bebé, la duda de dónde dejarlo, y el miedo a equivocarse. También aparece esa ambivalencia de la ilusión de volver a la antigua profesión, al mundo de los adultos y al mismo tiempo la sensación de haber cambiado totalmente el orden de prioridades en la vida. Entonces aparece la duda de si encajaremos o no, de cómo nos apañaremos cuando nuestro hijo se ponga malo, y que nuestro trabajo durante meses se convierta simplemente en un asunto personal que tenemos que solventar repartiendo nuestro sueldo en ayudas.

Algo muy invisible a los ojos de la sociedad es el hecho de que ocurre un cambio vital después de ser madres que no sólo nos afecta en la necesidad de repartir nuestro tiempo, sino también en un cambio de perspectiva en la vida. Gestar y parir es algo que parece mágico y misterioso, pero que nos transforma totalmente. La manera que vivimos nuestra sexualidad, nuestra familia de origen y por supuesto nuestra faceta profesional. En este espacio circular de renovación con una vulnerabilidad que nos empodera hemos de coger el hilo del trabajo. El hilo del trabajo es lineal, procesos y sobretodo importan resultados, rendimiento producción y competencia. Esos son los valores que nos encontramos. Venimos de la entrega incondicional, la reproducción y la fusión.

working mama
Por otro lado iniciamos procesos de adaptación que a veces se limitan a una explicación a la canguro, o a 3 días más cortos en la guardería y nos dejamos convencer por necesidad que aunque lo que necesiten nuestros hijos de verdad sea otra cosa ya se acostumbrarán con lo que hay. Acostumbrarse a otros brazos, 20 niños más, a llorar solo, a sentirse abandonado para acabar aprendiendo que mamá siempre vuelve, a quedarse al comedor, a tener una atención exclusiva a trocitos. Cada vez hay más evidencia científica que demuestra los efectos a medio y largo plazo en los crecientes problemas de conducta y relación que tienen las familias.
Hay algo mucho más amable para una conciliación óptima:

Es fundamental haber hecho un buen vínculo de apego seguro, en que los padres sintonizan, regulan y conocen las necesidades del bebé o del niño.

Es también fundamental un modelo de crianza con el que nos sentimos cómodos.
Permitirnos o que nos permitan una adaptación gradual y durante el tiempo que fuera necesario y respetando las necesidades de los niños según su edad evolutiva (eso a parte de centros también incluye empresas).
Una presencia en calidad de atención y cantidad de niños por adulto que acompanya adecuada.
Los periodos de tiempo deberían ser muy inferiores a la jornada laboral.
Todo esto tiene que ver con adaptarse de una forma saludable que permita un crecimiento familiar y un equilibrio que favorezca una verdadera conciliación con el trabajo. Lo demás como acostumbrarse, es dejar de mirar la razón por la que decidimos ser padres, la razón por la que respetamos nuestra profesión y nuestra salud emocional y la de nuestros hijos.

Alba del Cid Sainz. Psicóloga Perinatal y familiar.


Madre de 3 niñas de 13, 11 y 6 años. Psicóloga perinatal y familiar con experiencia como orientadora laboral con mujeres. Fundadora de Xantala como espacio de educación libre. Tengo fe de que es posible otro tipo de conciliación en que ser respete las necesidades de vínculo en las familias. www.criarencomunitat.com

RELATED POST

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies