Porque la maternidad inspira

Cuando Nuestro Hijo Enferma

Working mama

Esta semana he tenido a mi bebé con gastroenteritis y “por suerte” como soy trabajadora por cuenta propia me he podido organizar para estar con él. A cambio he tenido que terminar escritos de madrugada y a penas sin descanso, dando gracias que no tenía ningún juicio porque cualquiera le dice al Juez que no me espere porque mi niño está enfermo… sino mi marido hubiera tenido que intentar cambiar el turno de trabajo o usar horas que ha ido acumulando y pedir permiso al jefe para utilizarlas con ese fin, ya que los abuelos no siempre pueden ayudarnos como ellos quisieran.
Muchos padres os habréis encontrado en la misma situación, que nuestros hijos enferman de la noche a la mañana y no sabemos como organizarnos para poder estar con ellos, que necesitan que seamos nosotros, sus padres, quienes les cuidemos en estos momentos y no siempre es posible.
Es cierto que existe un permiso para el cuidado de nuestros hijos (o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad) cuando están enfermos, y viene contemplado en el artículo 37.3 b) del Estatuto de los Trabajadores, se trata de un permiso remunerado de 2 días cuando nuestro hijo ha sufrido un accidente, es hospitalizado, padece una enfermedad grave o ha sido intervenido quirúrgicamente y en caso de requerir desplazamiento se concederán 4 días.
Pero este permiso solamente contempla casos muy concretos, no es aplicable a enfermedades comunes como la gripe, otitis, laringitis…, así que de poco nos sirve para nuestro día a día y los imprevistos que puedan surgir con la salud de nuestros hijos.
El Estatuto de los Trabajadores no regula ningún permiso al que puedan acogerse los padres cuando su hijo está enfermo y debe quedarse un día o dos en cama, tampoco tenemos permiso para acompañar a nuestros hijos al médico ya sea de urgencias o a revisiones periódicas. (Recomendamos consultar el Convenio Colectivo por si contempla algún tipo de permiso).
Así que las opciones que nos quedan cuando nuestros hijos enferman son pocas, y no vale la de dejar al niño en el colegio habiéndole dado el jarabe para bajarle la fiebre justo antes de entrar, ya que al rato se le pasará el efecto y se seguirá encontrando mal, además de poder contagiar al resto de compañeros de clase.
Cuando los padres no se pueden hacer cargo de su hijo que ha amanecido con 39 ºC de fiebre, recurren a los abuelos, aunque no siempre es posible, porque los abuelos no se encuentren bien de salud o porque los abuelos vivan en otra localidad, en este caso habrá que idear otro plan, y este ya dependerá de cada cual, desde pedir ayuda a un vecino de confianza, hablar con el jefe para ver como podemos solucionarlo o decidir faltar al trabajo alegando alguna excusa creíble.

En muchos países europeos existen permisos parentales retribuidos, creados especialmente para solventar situaciones familiares excepcionales relacionadas con el cuidado de nuestros hijos, como en los paises nórdicos, que tienen x días de permiso al año, que también pueden calcularse en horas anuales, ya que a veces no es necesario gastar un día completo, si por ejemplo es para llevar a nuestro hijo de urgencias o si es por unas horas hasta que llegue otra persona que pueda hacerse cargo del hijo.

Pero nuestro país sigue sin avanzar en este sentido, y deja que cada familia se apañe como mejor pueda, asumiendo tanto el coste económico como el trabajo de cuidar a nuestros niños, mayores y personas dependientes que tengamos a nuestro cargo, tarea que suele recaer en las mujeres.
Dando un motivo más a las empresas para evitar contratar a mujeres que tengan hijos a su cargo, con el consiguiente trato discriminatorio.

Aunque son muy pocas, hay algunas empresas que van por delante de la normativa general, ofreciendo a sus trabajadores la forma de combinar y conciliar sus responsabilidades familiares y laborales.

La falta de permisos puntuales para el cuidado de niños enfermos sigue siendo una de los grandes problemas que impiden la conciliación.
Para el caso de padres que desgraciadamente tengan a sus hijos con enfermedades graves el Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, se puede conceder el permiso retribuido por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
Se trata de un subsidio que se concede a uno de los dos progenitores, adoptantes o personas que han acogido a un niño enfermo de forma preadoptiva. Para poder acogerse a este derecho es necesario que ambos trabajen, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia, pudiendo reducir la jornada de trabajo en mínimo el 50% y con cotización plena a la Seguridad Social.
Se percibe un subsidio equivalente al 100 % de la base reguladora por incapacidad temporal, en los casos en que el cáncer o enfermedad grave que padezca el menor deberá implicar un ingreso hospitalario de larga duración que requiera su cuidado directo, continuo y permanente, durante la hospitalización y tratamiento continuado de la enfermedad.
El Real Decreto tiene un anexo en el que se especifican todas la enfermedades graves por las que se tiene derecho a percibir dicho subsidio.
La prestación se extinguirá cuando termine la necesidad del cuidado directo, continuo y permanente del menor o éste cumpla 18 años, dejando sin cobertura a muchas familias, que verán como su hijo sigue enfermo pero como ha cumplido 19 años ya no tienen derecho a reducir su jornada de trabajo y no pueden cuidarlo como venían haciendo.


Abogada y Licenciada en Criminología, madre de 2 niños y apasionada de la cocina, la repostería y de un buen libro. Defensora de los derechos de las familias, trabajando para conseguir una conciliación familiar y laboral real. -> Estoy en Mama Legal

  1. Jolanta

    29 diciembre

    Muy buen artículo. Desgraciamente en España faltan ciertas cosas ! Haces bien escribir sobre tema . Soy de Polonia donde madres trabajadoras tienen mucho más derechos para cuidar sus hijos durante enfermedades comunes. Sabes cómo va el tema en el mundo legal? Alguien está haciendo algo para cambiar la ley?

    • Hola Jolanta, falta mucho por hacer y parece que no es prioritario ahora mismo legislar sobre esto. Recientemente se han ampliado los permisos de paternidad y poco más. No se prevén situaciones de este tipo y se debería porque es muy habitual que los niñ@s enfermen durante su infancia. Saludos

  2. Olimpia

    13 diciembre

    Hola, justamente también soy de Polonia. Hoy justo me salió este problema, no pude dejar mi niña en la guardería porque tiene conjuntivitis. Tenía que pedir la niñera para que la cuide. Ahora no vivimos toda la vida en la misma localidad, donde están los abuelos.
    Por que en este sentido las empresas tenían que discriminar las madres? Con niño malito igualmente puede quedarse el papá.
    Eso no se puede meter en el mismo saco que la baja de maternidad, cuando el bebé necesita el pecho y la mamá necesita recuperarse después del embarazo y del parto – este tema también es de vergüenza en el país como España.

    • Agustina Rico

      14 diciembre

      Hola Olimpia,

      Te entiendo perfectamente, es muy complicado poder conciliar de por sí y más todavía cuando nuestros hijos se ponen enfermos porque no todos disponemos de familia cerca que nos pueda ayudar.

      La crianza es cosa de dos y no siempre de las madres, y se da por hecho que somos nosotras las que nos encargamos de nuestros hijos cuando enferman, cuando no tiene porqué ser así.

      Necesitamos permisos de maternidad más largos y que se tengan en cuenta situaciones como esta, cuando nuestros hijos enferman.

      Gracias por tu comentario, saludos!!

  3. Maite

    28 abril

    Me siento muy identificada. Mi bebe tiene 1 año, y los dos trabajamos, por eso va a la guarderia. ¿Que hago si se pone mala? No puedo disponer de familia, todos trabajan. No se como solucionarlo. Gracias

  4. Hola Maite, te entiendo perfectamente y sé que es muy habitual que siendo tan pequeños enfermen de vez en cuando. Y siento decirte que por el momento no se puede hacer nada, no tenemos derecho a días libres para estar con nuestros hijos cuando enferman ni para acompañarlos al médico. Según la empresa te permitirán coger días de vacaciones o acompañarlo al médico y después recuperar las horas. Pero habrá otras que no te lo permitirán. Ánimo!!

  5. Eliza

    1 agosto

    ¡Qué me van a contar! Soy madre soltera, trabajadora y sin abuelos disponibles. Tengo que tirar de sueldo y canguro cada vez que está malito, y en estos últimos meses han sido unas cuantas

  6. Hola Eliza, entonces tú mejor que nadie conoce de primera mano la imposibilidad de conciliar y aún menos cuando nuestro hij@ enferma, ya que no hay tiempo material para organizarse. y aún menos si no puedes disponer de los abuelos. Es muy injusto y parece que por el momento no van a mejorar las cosas, mucho ánimo y paciencia, no nos queda otra. Un saludo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies