Porque la maternidad inspira

La maternidad es el mejor MBA

maternidad

La maternidad es un periodo de tiempo muy especial para cada mujer en el que vivimos nuevas experiencias cargadas de muchas emociones, adquirimos nuevos conocimientos, sentimos mucho cansancio, pero también vivimos muchos momentos de felicidad absoluta. A veces me viene a la mente decir que la maternidad es una verdadera escuela de supervivencia y de hecho la palabra “sobrevivir” es un verbo que sale muy a menudo de la boca de las mamás. “He sobrevivido a los cólicos”, “he sobrevivido a la salida de los dientes”, “he sobrevivido a la etapa de las rabietas”, “he sobrevivido a los buenos consejos que todo el universo me quiere dar de como criar a mi hijo” etc… ¿Os suena? Vale, has sobrevivido y ¿qué has aprendido de esta experiencia?

La maternidad es el mejor MBA, ya que en esta etapa de nuestra vida desarrollamos una serie de competencias que perfectamente encajan con lo que la mayoría de las empresas busca para incorporar en sus equipos.

Aquí os invito a hacer vuestro autoanálisis y pensar en las situaciones por la que habéis pasado y que os han permitido adquirir o perfeccionar vuestras aptitudes. El primer paso es definir cada una de vosotras lo que habéis aprendido e interiorizarlo (creerlo, sobre todo). Sólo si estáis convencidas de vuestro potencial, vais a ser capaz de comunicarlo de manera eficiente, por ejemplo, en una entrevista.

Negociación, empatía, afán de superación, responsabilidad, toma de decisiones, asertividad, autoconocimiento, pensamiento crítico, polivalencia sólo son algunas de las competencias que desarrollamos durante la etapa de maternidad. Echemos un vistazo a éstas que cada empresa desea de tener en su plantilla.

Gestión del tiempo

La asignatura pendiente de muchas empresas: optimización del tiempo para conseguir mayor rendimiento, creatividad y productividad a la vez evitando tiempos muertos, la sensación de agobio y estrés. Si tienes una empresa y detectas este problema, contrata a una madre. Ya verás cómo en 4 horas sacará adelante el trabajo que los demás apenas consiguen en 8. ¿Cómo es posible? Pues para empezar porque durante nuestras “vacaciones” en casa, aprendemos a priorizar las tareas para sobrevivir. Ocuparse de una criatura que te demanda 24h al día y además seguir con el resto de tareas tanto de casa como en general de la vida (planificar, limpiar, ordenar, cocinar, comprar, solucionar problemas, gestionar etc.) es posible solo gracias a la estrategia que aplicamos para priorizar lo que realmente es urgente y luego pasar a lo que es importante para terminar con lo que “mejor hacer, pero si no lo hago el mundo no se acaba”. Además, hay que destacar que el significado del tiempo cambia totalmente una vez nos convertimos en madres y los 5 minutos de ahora no son lo mismo que antes.

Organización

La buena organización del día nos facilita la vida. La rutina (que también sabemos que los niños funcionan mejor con horarios establecidos) y el orden se convierten en nuestros amigos. Aprendemos a organizarnos entre la pareja y nosotros. Un buen trabajo en equipo es imprescindible para seguir adelante. Los que habéis conseguido pasar al nivel superior de la organización en casa que se llama “corresponsabilidad” seguramente cada semana os sentáis con vuestra pareja para definir el planning de la semana, dividiendo las tareas, midiendo los tiempos, optimizando los recursos y gracias a esta súper organización incluso encontráis el tiempo para vosotros. Adaptabilidad o flexibilidad son imprescindibles para ajustar nuestro planning para cada cambio.

Inteligencia Emocional

El manejo de situaciones difíciles es nuestro día a día. Lidiar con diferentes emociones negativas como, por ejemplo: la rabia, la impotencia, el desánimo, la incertidumbre, la preocupación es un verdadero reto y no se trata de manejar sólo tus emociones sino sobre todo entender y gestionar las emociones de un pequeño ser que aún no sabe expresarlas. Para una empresa, contratar gente que tiene desarrollada la inteligencia emocional supone mejor gestión de equipo, un buen liderazgo o comunicación con los clientes.

Trabajo bajo presión

¿Has tenido que atender alguna vez una llamada telefónica importante mientras el retoño hacía todo lo posible para que no lo lograses, pero lo has conseguido? Enhorabuena, si este tipo de situaciones se han repetido varias veces, seguramente has desarrollado una estrategia para acabar la tarea a pesar de un elemento estresante.

Creatividad

Inventar cuentos, hacer manualidades, crear juguetes de la nada o seguir el juego imaginario de nuestro retoño es un entrenamiento increíble en creatividad. La creatividad para la mayoría de las empresas, es una de las destrezas más buscadas ya que asegura la salida de muchas situaciones complejas o complicadas de solucionar.

Polivalencia

Aquí creo que no hace falta explicar mucho más. Todas sabemos que significa en la práctica atender diferentes frentes a la vez y utilizar nuestros 100 brazos que misteriosamente aparecen en el momento que los necesitamos.

polivalencia

 

Todas las madres que estáis en situación de búsqueda de empleo y pensáis que poco podéis aportar a la empresa después de pasar un par de años en casa dedicándoos a la crianza, estáis muy equivocadas. Y también están muy equivocadas las empresas que piensan que el embarazo y la maternidad perjudican el talento y el potencial de las mujeres. ¡Todo lo contrario! Pero para convencer a la empresa de nuestras capacidades, tenemos que estar convencidas y creérnoslo porque todo este equipaje maternal es la mejor caja de herramientas que podemos aportar a cada proyecto. 

Una vez sepamos nuestro potencial y definamos bien nuestras competencias profesionales, podemos lanzarnos a la aventura de la búsqueda de empleo. Sabemos que fácil no será, pero en realidad ¿hay algo más difícil que la maternidad? 😉


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

  1. Hola Joanna, un post de casi obligada lectura.

    Yo no tengo hijos, con lo cual no he vivido ese agobio, que si no lo organizas debidamente, acaba derrotándote por completo. Lo más que tenido han sido sobrinos danzando por mi alrededor, mientras yo intentaba trabajar.

    Ciertamente que la maternidad, te obliga a priorizar y a organizarte, y eso aplicado al mundo laboral, ya sea si trabajas por tu cuenta, como si lo haces en una empresa, es un gran valor. A nivel empresarial, que te lo valoren o no es otra historia.

    Un afectuoso saludo

  2. Joanna Mazur
    Joanna Mazur

    16 abril

    Hola Adela!,

    Pues si, la buena organización es la clave, pero la pena es que las empresas no son capaces de ver estas capacidades que se desarrolla durante la maternidad. Porque si la unica solución de sobrevivir es la buena organización que si o si tengo que aplicar en casa, también la voy a implementar en el trabajo y por lo tanto voy a ser más rentable para la empresa. Es lógico…aunque las empresas tengan su propia lógica….
    Un abrazo y gracias por comentar.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies