Porque la maternidad inspira
READING

¿Cómo Preparar un Currículum que Impacte?

¿Cómo Preparar un Currículum que Impacte?

currículum

Hasta ahora he escrito varios post sobre cómo crear diferentes currículums, por ejemplo sobre videocurrículums aquí, autocandidaturas aquí o cómo diseñar un CV después de una pausa en actividad laboral aquí. Hoy os hablaré sobre el proceso de elaboración de un curriculum en general y sobre toda la información necesaria que tiene que llevar cualquier tipo de currículum.

CURRÍCULUM

Para empezar crear tu currículum, lo primero que tienes que tener  muy claro es:

  1. Tu perfil profesional: quién eres y cuáles son tus competencias claves
  2. Qué quieres hacer: a qué te quieres dedicar
  3. Para qué tipo de empresa y para qué puesto quieres hacer tu CV: el currículum siempre se tiene que adaptar a la empresa/puesto
  4. Qué puedes aportar a la empresa/oferta a la que mandas el currículum
  5. Que tipo de curriculum se ajusta mejor a tu perfil y con qué herramientas lo puedes elaborar.

Una vez lo tengamos claro podemos empezar a trabajar nuestro documento de presentación. Cada currículum debería incluir siguiente información:

  • Datos personales: nombre y apellido, teléfono, dirección (sin detalles, con la ciudad y el barrio es más que suficiente), enlaces a las RRSS (Linkedin, Twitter etc),
  • Perfil Profesional: una pequeña presentación de quién eres, en 3-4 líneas debes destacar tus caracteristicas más importantes
  • Experiencia profesional: la podéis escribir de manera cronológica o funcional
  • Información sobre vuestra formación más relevante
  • Conocimientos sobre informática e idiomas
  • Otra información relevante (voluntariados, hobbys etc)

 

Aquí os voy invitar a que seáis originales en el sentido de intentar huir de los típicos modelos de currículum. Pensad que un entrevistador todos los días ve los currículums y si para un proceso de selección se apuntan 120 candidatos y solo 3 le envian un currículum algo más interesante visualmente, que invite a leer, que despierte la curiosidad de la persona que lo lea, será más probable que primero leerá estos currículums antes que seguir con los «de toda la vida».

Al nivel de contenido podéis variar con los típicos apartados (Experiencia, Formación, Informática etc) y por ejemplo poner: Quién soy, Mi trayectoria, Qué aporto, Mis conocimientos, Logros etc. Por cierto, hablando de los LOGROS, es muy interesante añadir como tales el hecho de haber desempeñado posiciones con cierta responsabilidad de medio o alto management, aunque no es necesario. Por ejemplo, un diseñador/a gráfico/a puede tener sus logros, o un/a administrativo/a (proponer e implementar un nuevo orden de archivo de…). Los logros reflejan muy bien las competencias y tened en cuenta que si los ponemos en nuestro currículum, lo más problable es que nos los van a preguntar en una entrevista para hallar estas competencias (aquí lo importante para un entrevistador es CÓMO has conseguido el logro, más que el QUÉ has conseguido) Os dejo un ejercicio que os ayudará a que estéis preparados para contar de manera ordenada vuestro logro:

logros profesionales

Además, este ejercicio debería hacerlo cualquier persona que se encuentre en la búsqueda de empleo para primero tener claro qué puntos fuertes y competencias tiene, y segundo para darse cuenta de su valía.

Tampoco se trata de pasarnos con la creatividad cuando elaboramos nuestro CV. Me acuerdo de una candidata que tenía yo en un proceso de recolocación y se le había ocurrido hacer un currículum original. Estaba muy convencida de que entregar un currículum adornado por los dibujos de flores de su hija  de 6 años para un puesto de dependiente en la tienda de puericultura, le asegurará una entrevista. Y aunque en un principio estaba en buen camino de pensar que hace falta destacar con el currículum, no fue la idea más apropiada, ya que en una tienda buscarían a una dependienta con el don de gentes, orientada hacia el cliente, resolutiva, flexible, empática y con conocimientos sobre los artículos para los niños, sin embargo las flores artísticamente dibujadas por su hija, quizás no reflejarían estas cualidades.

MENSAJE DE PRESENTACIÓN

Un currículum siempre debe estar acompañado por un mensaje de presentación que antes se llamaba la carta de presentación. Hoy el día, la carta como tal casi que ya no existe porque no solemos enviar el currículum por correo ordinario (¡ojo! ¿quizá ahora este metodo tan vintage podría ser una manera de llamar la atención y destacar sobre otros candidatos? ;-)).

En la mayoría de los casos enviamos nuestra candidatura en un email, por lo tanto por favor, SIEMPRE escribid en el mismo cuerpo de email vuestro mensaje de presentación. Es MUY importante presentarse y explicar por qué y para qué puesto envías tu currículum. Desde mi experiencia os puedo decir que es muy agobiante recibir los email tipo:

«hola, os adjunto mi cv. Saludos,» o «Buenos días, pasaba por aquí y he pensado que podría mandar mi candidatura porque me encanta lo que estáis haciendo y me gustaría trabajar con vosotros»

Este tipo de mensaje perjudica vuestra candidatura porque:

  • no aporta nada al perfil, no explica la información más importante y relevante para que el entrevistador sepa con quién «está hablando» y qué ofrece esta persona
  • no invita a descargar y leer el currículum porque no tiene ningún gancho
  • no indica en qué departamento/puesto está interesado/a el candidato.

Por lo tanto, no olvidéis NUNCA explicar y añadir esta información:

  • ¿Quién eres?: Soy Carolina y soy diseñadora gráfica con 10 años de experiencia trabajando en agencias de comunicación.

Con esta frase ya sabemos con quién hablamos 🙂

  • ¿Porqué envías tu candidatura?: Me pongo en contacto con vosotros puesto que he conocido vuestra empresa/proyecto en….(web, evento, un contacto etc), me han gustado mucho los servicios que prestáis (tipo de producto, tipo de negocio, ambiente de trabajo, trato con clientes etc) y por lo tanto os envío mi candidatura para poder tener una oportunidad de conocernos presencialmente en una reunión/entrevista y que pueda explicaros con más detalle lo que puedo aportar al equipo/empresa/proyecto etc. Y en el caso de encontrar una oferta también debéis indicar qué oferta es, dondé la habéis encontrado etc.

En este apartado estaría bien enganchar al lector. Si me cuentas que has conocido nuestra empresa comprando nuestro  producto/servicio o que nos conociste en alguna feria o simplemente leyendo nuestra web, me consta que tienes un interés previo en trabajar con nosotros y que tomaste tu tiempo para conocernos. Es decir no somos un email más de los 50 que has enviado a las empresas haciendo tu autocandidatura tipo y para todos la misma, sino nos elegiste, adaptaste tu mensaje y cv y esta inversión del tiempo e interes se merece al menos estudiar tu candidatura.

  • ¿Qué quieres hacer?: Teniendo en cuenta mi experiencia y la pasión por el diseño, me veo trabajando en vuestro departamento de diseño, pero también desempeñando el rol de responsable de publicidad ya que a parte del master en publicidad, y 2 años de prácticas en Francia, poseo 1 año de experiencia como voluntaria de una ONG aportando mis ideas y conocimientos en el departamente de publicidad.

Es muy importante indicar donde te ves trabajando porque nadie tiene tiempo ni ganas de pensar por ti, en que departamento o puesto podrías trabajar. Eres tu que tienes que saber que puedes aportar y en que eres bueno/a.

  • ¿Dónde te encuentro?: Podéis contactarme por teléfono y además echar un vistazo a mis trabajos en Etsy y Pinterest.

Si tienes un blog o un perfil en RRSS como por ejemplo Linkedin, no viene mal indicarlo en el mismo mail. De esta forma solo pinchando el enlace ya podemos buscar información en vuestras rrss.

Bien, con estos 3 puntos os puedo asegurar que os podéis sentir tranquil@s y satisfech@s por un trabajo bien hecho. Otra cosa es si la empresa os contesta o no, y puede haber mil motivos por las cuales no recibís la contestación. Por supuesto, estoy de acuerdo con que se debería que responder a todos los emails, pero si recibes a la semana 15 mails tipo: «Hola. Os mando mi cv para poder trabajar con vosotros. Saludos» podréis entender que llega un momento en el que prefieres dedicarte a otras tareas sabiendo que en la mayoría de los casos, poca gente tiene tiempo de sobra en sus puestos de trabajo.

Aún así, si te interesa mucho la oferta/empresa, sigue intentándolo poniéndote en contacto con ellos a través de otros canales. No os quedéis solo con email. Linkedin es una red profesional que sirve para conectar, no tengáis miedo en usarla 😉 Y si tampoco funciona, otro invento vintage que es el teléfono también puede daros buenos resultados!


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies