Porque la maternidad inspira
READING

¿Pecho o biberón? La pregunta que no llega a ningu...

¿Pecho o biberón? La pregunta que no llega a ninguna parte.

Desde que soy madre he descubierto un mundo de eternos debates y dilemas tipo pecho o biberón, dormir solo o usar colecho, portear o llevar en el carrito, llevar en brazo siempre cuando pida o no, dar papillas o BLW, hasta si hay que vacunar o no, porque para algunos esto de las vacunas es una gran mentira. Y muchas de estas preguntas en realidad creo que son absurdas porque no hay dos niños iguales, no hay dos familias iguales y todo depende de las circunstancias. Así que la respuesta a la mayoría de las preguntas de este tipo debería empezarse por la palabra «depende». Eso si, explicando los pros y las contras, inclinándose hacía la respuesta más adecuada a la filosofía en que cree el que escribe el artículo.

Para una recién estrenada madre que además sabe que pronto tendrá que reincorporase al mundo laboral, el bombardeo de tantas teorías y opiniones no siempre ayuda y a veces incluso la sumerge en un río de dudas y baja su autoestima. ¿Haré bien si le intento dormir en la cuna porque usar colecho me impide dormir? ¿Me duelen horrores los pechos y no sé si aguantaré, que hago?…no sé si os identificáis con estas preguntas.  La llamada crianza de apego o respetuosa que requiere 100% del tiempo y dedicación única al nene, a pesar de ser seguramente una de las mejores opciones para el niño, no siempre lo es para la madre o el padre. Cuando nos damos cuenta de que, por ejemplo, usar colecho nos impide descansar por la noche, portear nos trae dolores de espalda o dar el pecho se nos hace imposible por multitud de motivos, empezamos a dudar sobre qué hacer: ¿Seguir intentándolo aunque nos perjudique de alguna forma, o dejarlo y sacar este biberón con la comida artificial que tanto hemos leído de lo malo que es, que si da gases, que si no permite desarrollar el apego como la lactancia materna (¡que tontería!), que si aumenta el riesgo de las alergias (mi hermana tomó el pecho durante dos años y tiene un montón de alergias)  y un largo etcétera?. Y empezamos a dudar, al final apostamos por una solución y si es el biberón, seguiremos con la mosca detrás de la oreja, preguntándonos si lo estamos haciendo bien, o si dejamos el niño en la guarde, si estará feliz y si no sufrirá traumas por sentirse abandonado tal y como hemos leído en multitud de artículos.

Mientras los niños crecen, todas las cosas que nos parecían al principio un mundo, empezamos a verlas desde otra perspectiva y resulta que ya no vemos tan grave ni ofrecer el biberón en algunos casos, ni reincorporarse al mercado laboral y por lo tanto, por ejemplo dejar el nene en la guardería.

Por supuesto, no voy a negar nunca que la falta de conciliación es un gran problema de la sociedad española, pero mientras sucede hay que vivir y muchas familias no tienen otra opción que seguir desarrollando sus carreras profesionales de alguna manera, mientras lo compaginan como puedan con el rol de ser madre y padre. Muchas opciones son válidas, siempre cuando estén bien pensadas y respondan a la necesidad de la familia.

Las Working Mamas que han tenido que reincorporarse al mercado laboral una vez se ha finalizado su permiso de maternidad, muchas veces al final optaron por la lactancia artificial viendo lo difícil que es mantener la lactancia y bajo ninguna condición deberían que sentirse peores madres que otras, que han podido mantener la lactancia hasta dos años después. Lo que me parece lo más importante es buscar la información, saber que existen diferentes opciones y teniendo en cuenta la situación actual en la que se está en el momento, tomar una decisión y sentir que es la correcta. Si algo nos dice que no lo es, entonces volver a analizar el asunto. Este algo tiene que ser nuestro corazón, nuestra intuición y no alguna de las redes sociales ni una de las múltiples teorías de crianza.

Durante los últimos años he conocido muchas madres, algunas que daban el pecho hasta los 4 años, otras que han decidido no dar el pecho por diferentes  motivos. Madres que dejaron sus nenes en las guarderías con 6 meses y madres que han dejado sus carreras profesionales por cuidar a sus niños en casa. Madres que no han escolarizado los niños y madres que con 1 año de vida apuntaban a sus peques a las clases de música. Todas las madres somos únicas y todo lo que hagamos es válido, siempre cuando lo hagamos de corazón. Y llegado este momento de pasar los 3 años de ser madre estoy cansada de leer que «dar el pecho favorece el apego» (osea ¿que si das el biberón no hay apego, hay menos apego?) o «dormir con el bebé es beneficioso para él y para los padres» (¿y si duerme en cuna para que los padres puedan dormir y descansar para tener la energía necesaria para dar 100% el día siguiente ya no es beneficioso?). Estas frases y artículos que podemos encontrar en la multitud de las webs y blogs sobre la temática de la maternidad y crianza en mi opinión, en vez de apoyar, hacen mucho daño y lastiman la seguridad tan necesaria para afrontar la maternidad. Conocí también a madres que me han comentado lo dura que ha sido tomar la decisión de, por ejemplo, ofrecer un biberón y la sensación de culpabilidad de tener que dar algo a su hijo que puede que le perjudique la salud. Y cuanto más lo pienso, más me parece absurdo, porque no hay una verdad verdadera y todo como he dicho antes, depende de la situación. Si nos ponemos a buscar estudios científicos para tomar mejor decisión, descubrimos que la ciencia tampoco se aclara en muchos conceptos relacionados con la crianza. Una amiga mía tiene un bebé de 6 meses y me ha dicho que su pediatra le ha dicho que ahora ya puede ofrecer la alimentación variada a su bebe sin seguir ningún orden lo que si que tenía que seguir con su hijo mayor hace 3 años. Lo que tengo claro viendo el panorama que hay una cosa que nunca falla y se llama INSTINTO. El problema es que cuando uno recibe tanta información de diferentes fuentes sobre como críar a su hijo, puede que la sobreinformación silencie el instinto.

Y todas las afirmaciones sobre la crianza deberían que incluir la palabra «depende» y seguramente ahorrarían muchos dolores de cabeza y malestares que al final y al cabo también influyen a los más pequeños.

Así que, qué tal suenan estas frase si las reformulamos un poco: «La elección de dar el pecho o biberón depende de diferentes factores y las dos opciones son válidas» o «Dormir con el bebe puede ser beneficiosos para los padres…o no, depende»

¡¡Ánimo! a cada Working Mama que ha empezado este curso escolar reincorporándose a su puesto de trabajo. Lo hacéis bien, porque la maternidad inspira a hacer cosas mejor que podáis y vuestros hijos lo saben 🙂


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies