Porque la maternidad inspira
READING

Entrevista – contando cuentos

Entrevista – contando cuentos

Llevo haciendo entrevistas desde ya hace muchos años y cada vez que empiezo un nuevo proceso de selección espero poder captar del candidato todo lo importante para tomar la decisión correcta.

Esta tarea no siempre es fácil, de hecho normalmente es lo contrario. Por eso, es tan importante que el candidato sepa comunicar de manera natural todo lo que considera esencial para el puesto del trabajo al que opta. ¿Y qué tiene que ver esto con contar cuentos?. Me imagino que si eres madre, ya has dominado el arte de contar cuentos para dar las buenas noches y si reflexionas un momento sobre cómo lo haces para atraer la atención de los niños y que te escuchen, entenderás el por qué hago esta loca comparación entre la entrevista y contar los cuentos. No se trata de inventarse las historias, sino de usar la misma táctica pero aplicada a la entrevista.

Transparencia y naturalidad

No parece complicado y es la clave para que la comunicación durante la entrevista fluya. Sin embargo, a veces cuesta conseguir comunicar con transparencia y naturalidad, sobre todo por el estrés que puede sentir la persona entrevistada durante este momento tan importante. Sentir un poco de estrés puede ayudarte a hacer todo lo posible para causar una buena impresión, pero tienes que tener cuidado que el estrés no te bloquee durante la entrevista. La mejor manera de combatir el estrés durante la entrevista es:

  • prepararse para la entrevista – prepara tus puntos fuertes, pero también puntos débiles, reflexiona acerca de la oferta y lo que puedes aportar al puesto, respóndete a ti misma por qué te deberían contratarte a ti, revisa tu experiencia laboral y busca en ella aprendizajes y competencias que pueden contribuir al puesto ofertado etc..
  • tomárselo con filosofía » lo que tiene que ser, será» esta frase es muy tranquilizadora en la hora de la entrevista. No podemos tener el control sobre todos los aspectos de la entrevista que influyen en la decisión final del entrevistador. Además, cuanto más pensemos que todo depende de nosotras, más nerviosas nos ponemos al intentar controlar cada movimiento y cada palabra para salir bien y ganar a otros candidatos.
  • deja que fluya la conversación – para mi personalmente es lo más importante en la entrevista y cuando lo consigo, me quedo satisfecha. Ver la persona como es, quitando todas esas máscaras que se ha puesto con frases aprendidas de internet sobre lo que decir y cómo decirlo («uno de mis puntos débiles es que soy muy autoexigente conmigo misma y me implico demasiado en el trabajo») es lo que necesito para poder evaluarla correctamente.

En conclusión: no disimules, no pongas una sonrisa artificial, no aprendas frases hechas, pero cuenta quién eres, qué puedes aportar a la empresa como si contarás un cuento a tu hijo/hija. Haz que sea interesante, que sea lo más natural para que tu interlocutor entre en tu historia, envuélvelo en ella tal y como lo haces con tus hij@s contándoles un cuento antes de dormir 🙂


Imagina lo que cuentas

Imaginar el escenario del cuento ayuda a contarlo de manera más viva ¿verdad? Lo mismo pasa con la entrevista, si te imaginas en el puesto ofertado, la manera cómo vas a responder a las preguntas será más natural e viva.

«Lo importante no es escuchar lo que se dice, sino averiguar lo que se piensa».

Denoso Cortés

Denoso Cortés dijo «Lo importante no es escuchar lo que se dice, sino averiguar lo que se piensa». Esta es la clave de la entrevista y la tarea principal del entrevistador. El candidato puede decir que le encanta este tipo de trabajo y siempre soñaba con tener un puesto como este y al mismo tiempo estar pensando que vaya marrón de curro. Por supuesto, es imposible leer los pensamientos de los candidatos, pero gracias a algunas técnicas de las preguntas sí que podemos detectar que algo falla en lo que nos esta contando, ya que básicamente si no se cree en lo que se dice, si uno no se imagina en un puesto de trabajo pero intenta convencer que lo hará perfectamente, la conversación deja de fluir.

En resumen, aplica a los puestos que realmente encajan con tu perfil profesional, cree e imagínate en el puesto ofertado durante la entrevista y envuelve en la historia a tu interlocutor. Aunque esto no te garantiza estar seleccionada, el menos te puedes quedar tranquila que comunicaste de manera muy clara lo que has querido y el entrevistador tenía la oportunidad de conocerte muy bien. Nunca se sabe cuando necesitará volver a buscar un perfil parecido al tuyo (o recomendarlo a un contacto suyo).


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies