Seguimos hablando de Networking y en el post de hoy veremos la parte práctica. En la entrada anterior (click aquí) hablamos sobre como ampliar nuestra red de contactos y que la maternidad en realidad nos ayuda mucho en esta tarea. ¿Os dais cuenta de que la maternidad es una etapa muy enriquecedora en la vida de la mujer profesional? 🙂
Vamos a empezar hacer unos ejercicios. Primero os diría de hacer un diagnostico de nuestra red de contactos. Todos tenemos alguna red de contactos, pequeña o grande, pero lo importante es saber a quién tenemos dentro de ella.
1.Coge un papel y un bolígrafo y dibuja diferentes círculos en los que te estas moviendo, por ejemplo: mi familia (aquí puedes dividir en familia materna y paterna para que sea más fácil encontrar los primos y otros familiares), grupo de crianza, clases de yoga, mi trabajo (si has trabajado en diferentes empresas pon un circulo por cada empresa), amigos de infancia, amigos de mi marido etc….
2. Para cada circulo haz una tabla donde apuntarás todos los contactos con sus características.
Nombre y apellido | Canal | Perfil | Sector | Grado de confianza 1-5 | Tipo de relación | Interés | Acciones |
Pepito | familia | Informático | Consultaría | 5 | personal | Introducir en el sector ecommerce | Llamar y quedar para el café |
Miguel | empresa 1 | Comunicación | Marketing | 3 | profesional | Tiene buenos contactos | Enviar email |
Paul | amigo | Contable | Finanzas | 4 | personal | Ayuda en crear Business Plan | Mensaje por twitter |
Carol | Community Manager | Marketing Online | 1 | conocido | Conocimiento de Social Media y blogs | Seguir su blog y contactar |
3. De todos los contactos que has apuntado, elige los más relevantes para tu proyecto actual y piensa en plan de acción, es decir como y cuando vas a contar con ellos y que les vas a contar.
Acorde a tus necesidades y objetivos profesionales piensa con quien y cómo vas a contactar en primer lugar. Dibuja una linea del tiempo y apunta las fechas que serían limite para el desarrollo de tu proyecto. Por ejemplo: estamos en mayo así que hasta finales de junio me gustaría conseguir información sobre a, b, c y por lo tanto tengo que contactar con Juanito, Pepito y Josefa.
El siguiente punto importante es QUE ES LO QUE LE VOY A CONTAR. Debes tener preparado el Mensaje de Presentación y da lo mismo si lo vas a contar a un amigo, familiar o el cuñado de la dependienta de la panadería que trabaja en departamento de una de las empresas que te interesan. Es muy importante que el mensaje sea conciso, claro y que destaque lo más importante de tu perfil.
Además, es muy importante tener claro el objetivo con el que queremos quedar con nuestro contacto. NUNCA quedes con un contacto para pedirle que te dé trabajo! Y lo digo porque es muy típico y a mi me ha pasado quedar con alguien y escuchar «¿tienes algún puesto para mi en tu empresa?»
El Mensaje de Presentación te será imprescindible tanto si buscas un nuevo empleo como si buscas un inversor, socio o simplemente información acerca del sector, servicio o un producto. Un buen mensaje debe incluir los siguientes aspectos:
- Etiqueta Profesional → ¿Quién eres? ¿A qué te dedicas?
- Lo que ofreces → Habla sobre tu experiencia, tus conocimientos adquiridos y competencias.
- Lo que te diferencia → Resalta tus puntos fuertes que te diferencian de los demás.
- Tus proyectos, futuros empleos → No olvides comentar, que es lo que buscas.
- Datos de contacto → Informa si se te puede encontrar en redes sociales y en cuáles.
Por último, una muy buena idea es tener una tarjeta de visita con tu etiqueta profesional y datos de contacto. Incluso si estás buscando empleo, no te olvides que sigues siendo un profesional. Imagínate que por ejemplo eres responsable de administración y vas al parque con tus hijos (que lo haces todos los días seguro ;-). De repente entre los padres se desarrolla una conversación sobre que la situación en el mercado laboral es complicada pero aún así cuesta encontrar buenos profesionales y que uno de ellos esta buscando una administrativa/o con inglés pero las personas que se presentan no tienen el nivel suficiente. Y aquí estás tu, con tu tarjeta :-). Hay que estar siempre preparado para cualquier situación. Con un mensaje y la tarjeta de presentación, lo tendrás mucho más fácil.
Os dejo el link donde May de Creative Mindly os explica cómo crear las tarjetas de visita sin pasar un dolor de cabeza. Si buscas un diseño más formal, siempre puedes acudir a Vistaprint o Moo, donde incluso ya hay plantillas diseñadas especialmente para el uso de networking o búsqueda de empleo.
Espero que os sirva este post para ir ampliando vuestra red de contactos y acordaos que la clave esta en la información y la información la tienen las personas (incluso las mamás y los papás que van al parque a jugar con sus niños)
NO COMMENT