Estamos a finales de mayo, en nada nos plantamos en junio y ya esta aquí el verano. Me imagino que las que estáis siguiendo Working Mama es porque o queréis reincorporaros al mercado laboral o queréis cambiar de empleo. Me imagino también que sois mamás de niños más bien pequeños que quizá en muchos casos aún no van al cole…¿es así? Entonces estáis en la típica situación en que «quiero buscar el trabajo, pero no sé si tiene sentido ponerme en serio con este asunto, si por delante queda verano y no tengo claro que haría con el niño en el caso de encontrar empleo».
Quiero hablar de este tema porque me parece muy importante matizar que el problema laboral de las madres, no viene solo de parte de mercado laboral (que es complicado, hay mucha competencia, las empresas no siempre quieren incorporar a madres recientes a sus plantillas), sino también de que en realidad no existe ninguna ayuda pública del todo eficaz que solucione el problema de «que hago con mi hijo si voy a trabajar». Por esta razón, hay personas que han tenido que rechazar un puesto de trabajo por problemas logísticos. La persona que no tiene hijos pensará «pero si hay guarderías, así que si encuentras un trabajo lo matriculas». Bien, eso sería lo más lógico, pero por desgracia no es así. En las guardería publicas conseguir una plaza es realmente complicado, incluso si quieres matricular a tu niño desde septiembre. Si lo quieres apuntar por ejemplo en marzo, porque acabas de encontrar un empleo, puede que tengas un problema ya que seguramente no encontrarás ninguna guardería con las plazas disponibles . En las guarderías privadas para mi sorpresa pasa un poco lo mismo. En abril, ha habido guarderías que ya no les quedaba plazas para ¡matricular niños a partir de septiembre!. Al principio de mayo matriculé a mi hijo en una de ellas y conmigo cerraban las matriculaciones. Por lo tanto, mi conclusión es que es realmente mucho más complicado reincorporase al mercado laboral siendo madre y somos un colectivo absolutamente desprotegido y apenas con recursos para poder continuar nuestra labor profesional.
¿Entonces que puedo hacer si quiero buscar empleo, tengo por ejemplo un bebé de 14 meses y no puedo contar con sus abuelos para que se queden con su nieto, mientras yo trabajo?
Teniendo en cuenta mi experiencia profesional y ahora también personal de madre que busca maneras de poder seguir creciendo profesionalmente sin renunciar a ver a crecer a mi hijo (hola Malasmadres ;-)) os recomiendo lo siguiente:
1 – Define claramente qué tipo de trabajo te interesa
Hay que empezar por definir tus competencias, motivaciones, analizar la experiencia profesional para decidir qué trabajo te interesa a desempeñar. Este paso es imprescindible para no perder el tiempo en mirar en diferentes portales de empleo todas las ofertas, por si hay alguna que te guste. Optimiza tu tiempo y energía poniendo el foco a un objetivo profesional bien definido. También, es imprescindible crear un plan de acción. Si estás pensando emprender un proyecto, también lo primero que debes hacer es definir el qué, el cómo y el cuando, es decir hacer un business plan para luego llevar al cabo las acciones.
2 – Define que pasará con el niño una vez encuentres un trabajo /inicies tu proyecto, sin esperar a hacer las entrevistas porque puedes encontrarte con la sorpresa de no encontrar plazas en las guarderías.
Revisa con tu pareja posibles opciones. Si el es autónomo o trabaja de manera flexible (ya se que es complicado) quizá podría cubrirte las horas que tu trabajes y luego os cambiáis. Os recuerdo que la CONCILIACIÓN EMPIEZA EN NUESTRA CASA y que al final y al cabo, nuestra reincorporación al mercado es el asunto de los dos: tu pareja y tu tenéis que apoyaros y juntos buscar soluciones.
Visita las guarderías y busca una que realmente te convenza. Si no hay ninguna que te parezca lo suficientemente buena para dejar en ella a tu hijo, busca un canguro o una madre de día. Hay opciones de juntarse con otra familia con el mismo problema y por ejemplo buscar una canguro compartida. Pregunta a tus amigos, únete a los foros y grupos de Facebook y otras redes sociales que tratan estos temas.En Facebook por ejemplo os puedo recomendar este grupo:
3 – Si tienes claro que hasta septiembre, teniendo en cuenta estas circunstancias, es inviable que te reincorpores al mercado laboral, no esperes hasta entonces para iniciar tu búsqueda.
La búsqueda de empleo requiere una cierta preparación. Tendrás que preparar el currículum, prepararte para las entrevistas, saber donde buscar lo que te interesa, tener una estrategia de networking etc…es decir tienes que tener un PLAN DE ACCIÓN listo para poder ejecutarlo. Una vez lo tengas listo, puedes iniciar la búsqueda siguiendo los pasos que has marcado en tu plan de acción.
En conclusión, aunque estemos en mayo – junio, son meses MUY buenos para ir preparándote a «la conquista» del mercado laboral a partir de septiembre. Buscar / cambiar de empleo es una tarea que te ocupará mucho tiempo y para hacerla realmente bien y llegar a tu objetivo, debes tener el foco puesto hacía tu meta. Al tener el plan de acción ya elaborado, podrás optimizar el tiempo para centrarte directamente en la búsqueda sin preocuparte por escribir el curriculum o no saber como gestionar tu red de contactos para que te acerque a tu objetivo. Recuerda que la buena planificación te ayudará a ahorrar el tiempo, optimizar tu búsqueda y conseguir lo que te propongas.
NO COMMENT