Porque la maternidad inspira
READING

Busca, busca y lo encontrarás. ¿Por dónde buscar t...

Busca, busca y lo encontrarás. ¿Por dónde buscar trabajo?

busca

Internet y contactos – Dos grandes canales de empleo, ¿sabes aprovecharlos de manera eficaz y que te aporten los resultados?. En este posto os voy a contar que canales de empleo son los más importantes y donde realmente hay posiblidades de conseguir una oferta interesante.

Para empezar hay que saber que el mercado laboral se devide en dos partes: Mercado Visible y Mercado Oculto (suena misterioso no?). Mercado Visible abarca todas las ofertas de trabajo que han salido a la luz, que son visibles para los potenciales candidatos. Aquí podemos encontrar las ofertas encontradas en portales de empleo, paginas web de las empresas, periódicos (cada vez menos)…en conclusión, las ofertas que NO SE HAN CUBIERTO POR OTROS CANALES DEL MERCADO OCULTO pasan a formar parte de mercado visible en el modo de la oferta de trabajo con su descripción, requisitos etc.

El mercado oculto, como ya lo intuís, abarca las ofertas de empleo invisibles. ¡80% de la ofertas reales, encontraréis aquí, en el mercado oculto! Si, 80%, no me he equivocado, y si lo único que haces es buscar empleo por Infojobs ya sabes que aprovechas solo 20% de posiblidades. Bien, «¿pero, si son invisibles como sé que existen?» pensareis seguramente. Aquí se empieza lo interesante de la búsqueda de empleo: saber moverse por el mercado ocutlo con un plan de acción y una estrategía previamente preparada y bien meditada.

Entonces, para que os quede claro la diferencia entre el acceso al empleo entre estos dos mercado:

Como veis en el dibujo arriba el mercado visible es la cima de este bonito iceberg e incluye los canales de empleo tipo Infojobs, bolsas de trabajo etc.

El mercado oculto representa networking, redes sociales, marca personal, es decir lo que en un principio cuesta más trabajo y tiempo pero a la larga da resultados mucho más mejores.

Networking

Sobre el networking hablé en posts  aquí y aquí, los que no lo habéis leído, os invito a echar un ojo. La herramienta que nos permite de forma más rápida ampliar nuestra red de contactos es Linkedin – la red profesional (aunque para muchos llamada red social para los profesionales). Todos deberíamos tener un perfil en Linkedin y si no en esta red de contactos pues en otra. La cuestión es de ser visibles para una potencial empresa que puede que ahora mismo esté buscando un perfil que tienes tu. Si no eres visible, es decir, que no se puede encontrar nada sobre ti en internet, simplemente nadie podrá descubrirte. Esto es lo más relevante de la búsqueda de emplo o de emprender cualquier negocio. Sin visibilidad no vas a vender nada, ni tus servicios, ni tus productos, ni tu know how, ni tus competencias, ni tus ganas para trabajar. Simplemente nadie sabrá sobre tu talento.

Autocandidaturas

El concepto de autocandidatura es muy sencillo: te autopresentas a una empresa previamente escogida por ti. Es una canal muy eficaz a la hora de demostrar al futuro empleador la proactividad, motivación e interés por trabajar en su empresa. Estás tres habilidades se valora mucho en la hora de seleccionar a los candidatos.

Ya sabéis que para poder implementar nuestro plan de acción para la búsqueda de emplo, previamente lo tenemos que planificar y preparar. Los proximos meses de verano pueden resultar de una buena oportunidad para preparar las herramientas que luego optimizarán el tiempo y recursos que gastaremos para encontrar el trabajo. Hace una semana hable sobre este tema aquí :-).

Una de las cosas que teneis que preparar es el listado de las empresas en las cuales os hace ilusión trabajar. Sois vosotros que elegís donde y porque os gustaría trabajar. Esta parte mola, porque puede que dentro de unos meses estaréis trabajando en una empresa que tiene las medidas de conciliación adaptadas a vuestras necesidades y plan de carrera que siempre habéis querido tener.

Para buscar las empresas os recomiendo el Linkedin y su herramienta de búsqueda de empresas (y de paso en seguida veís quién trabaja ahí para conectar con estas personas). Podeís buscar por sector, ubicación, tamaño de la empresa etc…

linkedin1 (1)

Para ver quién trabaja en la empresa seleccionada, es suficiente dar el click al nombre de la empresa y a la derecha aparece un cuadrado con la información de cómo estais conectados. Si pinchas el «Ver todo» te saldran todos los empleados y exempleados de la empresa. Tambíen os aconsejo seguir la empresa que os interesa ya que puede que publique algún puesto por linkedin en el muro y de esta forma os podéis enterar de ello. linkedin2 (1)

Y por último, ya podéis contactar con los contactos que os parecen interesantes para vuestro proyecto.

linkedin3

Otra herramienta para buscar las empresas es la web de Paginas Amarillas. Un buscador fantástico que podéis usar para filtrar vuestra búsqueda por sector o cercanía a vuestra casa.

Captura de pantalla 2016-06-04 16.40.23

 

Bien, una vez tengáis ya el magnifico listado de las empresas en la que quereís trabajar, lo siguiente que os queda es el labor de ponerse en contacto con ellas para presentar vuestra candidatura. Podéis hacerlo usando diferentes formas:

  • Enviar email con vuestro cv y carta de presentación (no enviéis email a info@…, busca email de rrhh o contacto con alguien de rrhh de esta empresa por linkedin y pregunta por email o enviale directamente tu candidatura)
  • Llamar por telefono: suena antiguo eh?. Pues el telefono sigue siendo una de las herramientas que nos permitan autopresentarse, pero cuidado con el mensaje de presentación, tiene que estar muy bien preparado, corto, conciso y que vaya al grano que nadie tiene 10 minutos para escuchar la historia de tu vida en el primer contacto 😉
  • Entrar en la web de las empresas seleccionadas y buscar el aportado «trabaja con nosotros» y dejar los datos.
  • Buscar contactos que trabajan en la empresa o conocen a otras personas que trabajan ahí, el arte de networking 🙂

Sobre las redes sociales, marca personal y su rol en la búsqueda de empleo os hablaré en el siguiente post que si no, éste se hará demasiado largo.

¿Estáis usando canales de mercado oculto, o sólo os quedaís con el mercado visible?

La semana que viene más….


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies