¿Quién eres para el señor Google? – es la primera pregunta que deberías que hacerte si decides buscar un nuevo empleo o emprender. A la mayoría de los profesionales de rrhh, aparte de usar el curriculum para conocer a los candidatos, también les gusta mucho buscar cualquier información que aparezca en el buscador más usado del mundo. ¿Para qué?, os preguntaréis. Pues simplemente para obtener algo más de información sobre vuestro perfil personal y profesional y conoceros un poco más. ¡Una de las encuestas demuestra que casi el 30% de los profesionales de rrhh han rechazado una candidatura después de cotillear las redes sociales!
MARCA PERSONAL
Las redes sociales nos ayudan en nuestro camino hacía el próposito, pero es imprescindible seguir algunas recomendaciones y cuidar nuestra imagen en la red. La marca personal, el famoso pesonal branding, básicamente es la huella que dejamos en el mundo tanto virtual como real. Todo lo que piensan y dicen los demás sobre nosotros, es nuestra marca personal.
¿Qué sabéis sobre el zorro? ¿Quién es? Este personaje lo reconocemos de lejos, vestido de negro, con su sombrero, espada, máscara y logo, si logo! Asi de moderno es el Zorro. Nos transmite valores tales como honestidad, la empatía, la caballerosidad y sobre todo justicia. ¿Os gustaría trabajar con él? A ver, parece simpático y sobre todo parece ser un experto en manejar la espada, también veo competencias comunciativas. No sé como le van la nuevas tecnologías, pero creo que el tema de marketing e identidad corporativa si que lo controla ;-).
Ahora en serio, obviamente es una figura ficticia, no la conocemos de nada más que no fuera un libro, serie o película, es decir hemos visto un «trozo» de su vida y de ahí podemos sacar estas conclusiones. Pasa exactamente lo mismo con los candidatos en la búsqueda de empleo. Se trata de saber algo de sus vidas, más alla de lo que han puesto el curriculum o el que van a preparar para la entrevista. Esta información nos servirá para complementarla con la entrevista y entender bien el perfil que tiene la persona y preveer como se va a comportar en su trabajo. Por ejemplo, si alguien comparte el contenido relacionado con el voluntariado o causas sociales, se puede suponer que es una persona sensible a la desigualdad, empática y que su motivación se basa en ganas de ayudar y aportar a la sociedad. Si alguién crea un blog sobre la literatura infantil, aparte de demostrar que posee el conocimiento extra sobre el sector editorial, además demuestra valores culturales, curiosidad, imaginación etc…
Os recuerdo la imagen que he puesto en el post anterior que hablaba sobre diferentes canales de empleo. Ahora estamos hablando sobre el mercado oculto, ya que tanto la marca personal como los contactos y las redes sociales se encuentra en este lado del mercado – ¡OJO, EL 80% de las posibles ofertas de trabajo!
Por supuesto, lo interesante sería sobre todo demostrar a través de las rrss, nuestro conocimientos y competencias sobre el sector en el que nos posicionamos como profesionales. Para ello existen diferentes redes sociales y profesionales que juegan el papel muy importante en la hora de crear nuestra marca personal y utilizarla para buscar empleo o emprender el negocio.
La clave es la visibilidad dentro del mercado oculto. Tu tienes que estar visible para que te encuentren a ti y no a otro profesional. Si estoy creando una web y necesito alguien quien me diseñe el logo ¿dónde le voy a buscar? – en la red. Pondré en Google: «Diseñador de logos Barcelona» o «Diseño gráfico logos» o «Diseño Imagen Corporativa» y a ver lo que sale en Linkedin, Facebook, Pinterest, Instagram o quizá una web con el porfolio interesante.
Vamos a echar un vistazo:
En el post anterior os he enseñado como buscar empresas y contactos a través del Linkedin. Además de esta función, Linkedin nos permite presentar nuestro perfil y compartir el contenido que nos parece interesante. Como todas las redes, su uso es fácil pero cuanta más practica tengamos, mejor entenderemos su funcionamiento.
Empecemos por crear el perfil. Os doy un par de pautas importantes a tener en cuenta para mejorar nuestra marca personal.
1- Etiqueta profesional: En este apartado hay que poner las palabras por las cuales te defines como profesional. Y aunque hayas estado 3 años dedicando a la crianza de tus hijos, sigues siendo la profesional con tu perfil y tus competencias. NO aconsejo poner en la etiqueta «en búsqueda activa de empleo» o algo parecido ya que ésta información la podeís añadir en el apartado de «extracto». En la etiqueta debéis definir en palabras claves vuestro perfil para que alguien que esté visitando vuestro perfil tenga claro quién tiene delante. Estas palabras claves, además sirven para los que buscan los profesionales como tu.
2. Extracto: ¡Muy importante! Es como un mensaje de presentación, lo segundo que leeremos después de la etiqueta. Aquí puedes escribir lo que quieras siempre teniendo en cuenta que estaría bien incluir la información sobre:
- experiencia: competencias y aprendizajes
- objetivo profesional: cual es tu aspiración, que buscas, que te interesa
- puntos fuertes: que destacarías de tu perfil
- datos de contacto: si usas twitter, tienes el blog,una web, email etc, no dudes en ponerlo en este apartado
- cualquier otra información que consideras válida y que aporte valor a tu perfil
3. Experiencia profesional: No olvides enumerar las funciones en los puestos. Linkedin además permite añadir documentos, fotos, enlaces a cada de los apartados, así que puedes ilustrar tu experiencia con alguna foto o presentación.
4. Aptitudes y validaciones: otro apartado interesente en el cual podemos definir nuestras competencias y habilidades. Nuestros contactos pueden validarlas, pero ojo, también hay que decir que la gente, aunque sean vuestro contaco, puede que no os conozca de nada y también os pueden validar, por lo que en mi opinión el tema pierde seriedad.
5. Idiomas: como siempre, decid la verdad que luego igualmente si os hacen la entrevista lo pueden comprobar con una pregunta en dicho lenguaje.
6. Recomendaciones: lo último por destacar es este apartado que vale la pena cuidar y preocuparse por tener unas cuantas recomendaciones. Podemos preguntar a nuestros clientes, excompañeros, exjefes por la recomendación. Cada recomendacón antes de la publicación, tiene que estar validada por vosotros.
Por último lo que tengo que añadir es que no sirve de mucho hacerse el perfil de Linkedin y no hacer nada más, esperando que una empresa contacte con nosotros. Hace falta estar en continuo movimiento y desarrollo. Hay que alimentar nuestra red de nuevos contenidos compartidos, hay que reaccionar, conversar, interactuar porque cuanto más nos movamos y menciones tengamos, más visibles seremos. Usemos las redes sociales para aparecer y expresar nuestros conocimientos, competencias y valores.
Conocéis el famoso efecto mariposa? «La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema dinámico caótico (más concretamente con dependencia sensitiva a las condiciones iniciales) cualquier pequeña discrepancia entre dos situaciones con una variación pequeña en los datos iniciales, acabará dando lugar a situaciones donde ambos sistemas evolucionan en ciertos aspectos de forma completamente diferente» – dice Wikipedia. Pues en otras palabras significa que una vez cambiais vosotros el sistema (la situación actual) y os movéis hacía alguna dirección, esto provocará otros movimientos que os afectarán tanto a vosotros como a los otros sistemas.
Yo lo tengo comprobado, con que me mueva un poco por los contactos y redes sociales, siempre surge algún contacto interesante, una propuesta, un proyecto, nueva idea etc.
En los próximos post os hablaré sobre cómo utilizar otras redes sociales tipo Facebook, Twitter, Pinterest, Instagram etc para fortalecer nuestra marca personal y cada vez acercarnos más a nuestros objetivos profesionales.
NO COMMENT