¿Qué es para ti la calidad de vida? Estás contenta de cómo vives, de tu entorno, de tu trabajo, de tu día a día? La pregunta es global, en general…obviamente no todo es perfecto y siempre tendemos a quejarnos de algo y desear mejorar algún aspecto de la vida y es bueno, porque nos marca el ritmo para el cambio continuo.
El cambio sea cual sea es bueno, porque te saca de la zona de confort y te guste o no, te obliga a buscar nuevos caminos. Cada nuevo camino es un nuevo aprendizaje, un nuevo descubrimiento, pero para que lo veamos de esta forma, hace falta tener una actitud abierta hacía los cambios.
Según la Wikipedia la calidad de vida se define como: Un concepto que hace alusión a varios niveles de generalización pasando por sociedad, comunidad, hasta el aspecto físico y mental, por lo tanto, el significado de calidad de vida es complejo y contando con definiciones desde sociología, ciencias políticas, medicina, estudios del desarrollo, etc.
La calidad de vida se evalúa analizando cinco áreas diferentes. Bienestar físico (con conceptos como la salud, seguridad física), bienestar material (haciendo alusión a ingresos, pertenencias, vivienda, transporte, etc.), bienestar social (relaciones personales, amistades, familia, comunidad), desarrollo (productividad, contribución, educación) y bienestar emocional (autoestima, mentalidad, inteligencia emocional, religión, espiritualidad).
Como vemos, es un concepto muy amplio y seguramente cambia en función del área geográfica y la cultura. No es lo mismo comparar la calidad de vida de una tribu viviendo en Amazonia, que la calidad de vida de los Europeos por ejemplo, por lo tanto al fin y al cabo en mi modo de ver es algo bastante subjetivo que depende de cada persona. Habrá personas que cumplen con las 5 condiciones de vida y sin embargo dirán que no se sienten felices, por lo tanto de nada les servirá la calidad de vida que marcan los indicadores. La calidad de vida es algo que uno tiene que sentir y que puede cambiar en función de las circustrancias personales.
Cuando viene el gran cambio y uno se convierte en madre/padre, el significado de la calidad de vida también cambia igualmente como la percepción de la familia. Quizá ahora dormir 6 horas seguidas puedes definir como calidad de vida o puede que salir con tu pareja a cenar a solas y poder hablar, mirarse y solo pensar en pasar bien este momento entre los dos también puedes percibirlo como calidad de vida. Es un concepto individual, subjetivo, personal que cuando aparece una oportunidad de cambio lo tenemos que evaluar y preguntarnos ¿qué es para mi la calidad de vida?.
Work Life Balance tiene que ver con la calidad de vida ya que sin ella, simplemente no existe. Uno de los ejercicios que hace falta hacer para evaluar nuestro equilibrio entre la vida laboral y personal es un pequeño autoanálisis de la situación actual, de lo que uno quiere/sabe/necesita/puede tanto pensando en su faceta profesional como la personal.
Yo he hecho este ejercicio hace poco, no tenía otra opción porque teníamos que tomar una decisión y para ello la calidad de vida ha sido clave porque por ella hemos decidido marcharnos a otra ciudad más pequeña donde simplemente podremos contar con un apoyo familiar y asegurarnos que nuestros hijos podrán crecer rodeados de sus abuelos, tíos, primos etc. He dicho apoyo familiar porque aunque cada vez nos alejamos más de nuestras familias, desde siempre los niños se criaban en la tribu y así era desde que existe la raza humana, y no sin motivo. La coyuntura actual, que nos esta desconectando de nuestras raíces, de nuestro instinto y que gracias al consumismo queremos siempre más y mejor… hace que compremos el materialismo porque nos da el placer inmediato (a pesar de que sea en otra punta del planeta), muchas veces es superficial, tal y como nos lo venden en cada publicidad. Por esta razón, muchas veces nos cuesta renunciar a una parte económica o material y volver a lo esencial y lo mínimo que necesitamos para vivir.
Críar a un niño en una sociedad que no entiende que los niños no se crían solos y que las guarderías no pueden reemplazar el rol de la familia es muy duro, y aún más duro si puedes contar solo contigo mismo y con tu pareja. Con pocas posiblidades de conciliación y con horarios totalmente incompatibles cuando el cole cierra a las 16.30 y del trabajo sales a las 18h, es complicado apañarse sin ayuda de alguíen de confianza que puede llevar, recoger o quedarse un rato con el niño cuando esté enfermo, por ejemplo. El autoempleo o como mejor suena el emprender puede ser una vía de escape, una opción para no dejar el lado profesional y a la vez tampoco renunciar a ejercer de madre/padre, pero no siempre está estrictamente relacionado con la calidad de vida ya que las horas que dedicas a tu negocio no terminan nunca. Además de los problemas al nivel profesional, también es duro no tener un respiro, un momento a solas con tu pareja tan necesario para la relación. El no poder salir a cenar, ir a una exposición, a pasear, a bailar, a hacer lo que sea pero solo entre los dos también puede que influya en la calidad de vida. Y si, ya sé que es maravilloso compartir estos momentos con los peques y habrá quien piense que los niños no son ninguna excusa para no disfrutar de estos momentos juntos, pero no es lo mismo.
Un día paseando por Barcelona, exactamente por Glories, un barrio que está en continuo cambio y donde se ve mucho potencial, mi marido me ha dicho «Barcelona está bien, es una ciudad que puede molar,que tiene muchas cosas interesantes: eventos, restaurantes, que es muy fashion y donde emprender es lo más, pero también como cada ciudad tiene otras cosas que no molan tanto, pero ¿qué más te da tener tantos sitios chulos y oportunidades si al final nunca hay tiempo de disfrutarlos?». Y tiene razón, prefiero vivir en una ciudad pequeña, bonita, cuca, no masificada por el turismo, con las playas anchas donde nunca hay problema para encontrar un sitio, celebrando la vida algo más slow, más humilde, donde nuestro hijo creará recuerdos de la infancia rodeada de sus abuelos y tías. Y aunque no tiene las mismas oportunidades laborales que la gran Barcelona, está despegando poco a poco de la crisis y espero poder ser parte de su crecimiento y cambio hacia una ciudad con posibilidades (aunque espero que no llegue al extremo de la gentrificación).
Nos vamos con ilusión pero sin expectativas (una de las cosas que me ha enseñado la maternidad) simplemente esperando a que fluyan las cosas en el ritmo natural, sin forzar, sin correr, sin agobiarse, confiando mucho en lo esencial que es el amor, familia, motivación, amistad y alegría. Lo suficiente para llenar el motor y seguir adelante con proyectos 🙂 Va ser mi 8ª mudanza desde que soy independiente. Durante estos años he vivido en 3 ciudades diferentes más la que donde nací y aunque parece ser que debería que estar acostumbrada al cambio, es la primera mudanza siendo madre y tengo que reconocer que cuesta mucho más que las otras. Y aunque nos mudamos en Julio, ya llevo tiempo en este proceso de cambio, desde que hemos tomado la decisión.
¡Adéu Barcelona, hola Valencia!
Si eres WorkingMama en Valencia ya sabes que estaré más cerca, sin embargo seguimos online con el asesoramiento quién lo necesite y de igual donde esté. Esperamos que pronto saldrá a la luz un pequeño proyecto sobre cual estamos trabajando ahora, totalment online para que cada Working Mama (o futura ;-)) podrá acceder siempre al contenido de Orientación Laboral y sentirse más segura en su andadura por el mercado laboral. Porque la Maternidad Inspira a cambiar continuamente y a buscar una mejor forma de uno mismo 🙂
Eloisa
6 junio
Muchas gracias por este post ! Justamente nosotros estamos planteándonos lo mismo pero de Londres a Barcelona, aunque nuestra familia no está en Barcelona (viven mucho más lejos en Venezuela) tenemos muchos amigos que podrían darnos una mano. Aún así se nos hace difícil poner fecha por las dudas que nos genera el tema laboral y si podremos establecernos rápido y con trabajo. Así como tú será nuestra primera mudanza siendo padres, pero pienso que en cualquier momento damos el paso y nos lanzamos como ustedes jejeje !
Saludos!
Joanna Mazur
9 junio
Pues si Eloisa, es difícil pero llega un momento que tu intuición te dice que ahora es el momento 🙂 Gracias por tu comentario y que vaya todo muy bien!
Catherine
16 junio
Precioso post, mucha suerte en Valencia, espero poder quedar contigo antes de vuestra salida!
Amanda Vicent
17 junio
Bienvenida de nuevo a Valencia 🙂
Tenemos muchísimas ganas de teneros de vuelta.
Cristina Oliva
16 julio
Te deseo toda la suerte del mundo, Joanna! Es una decisión valiente y profunda.
Joanna Mazur
17 julio
Gracias Cristina y Amanda 🙂
Un abrazo!