Porque la maternidad inspira
READING

8 de Marzo, día de la Mujer Trabajadora

8 de Marzo, día de la Mujer Trabajadora

Este año no salgo a la calle para revindicar los derechos de las mujeres y gritar sobre las desiguldades que sufren las mujeres en nuestra sociedad. No salgo porque no me parece logico no poder ni ver a mi familia, ni celebrar el cumpleaños pero, en la situación pandémica en la que por desgracia seguimos estando, poder salir a la calle con nosecuantascientas personas. Pero, no salir a la calle no significa no «celebrar» este día tan importante.

Hoy he tenido mi propio día de revindicación de mis derechos como trabajadora. Justo hoy, el día 8 de marzo de 2021 he tenido el juicio en el que demandé a una de las empresas en las que tuve la mala suerte de trabajar por un despido procedente, reclamando algunas nóminas y el finiquito que no se me ha pagado. Fue la primera vez en mi vida que denuncié, me busqué un abogado y pasé por esta nueva experiencia. Sin entrar mucho en detalle, solo os quería comentar que denuncié, sobre todo, por la absoluta falta de respeto hacía mi persona, por tratarme como si fuera tonta, además por supuesto por una clara situación de la práctica abusiva que consistía en evitar el despido improcedente para no pagar lo que corresponde.

Yo soy de las personas que se implican 120% en cada proyecto, no solo cumplo con mis tareas pero además siempre aporto lo que puedo para que el proyecto salga adelante. Me he quedado embarazada estando trabajando y he vivido algún que otro comentario y trato desafortunado y fuera de lugar. Cuando me tocó incorporarme, se me informó por teléfono que mi puesto había desaparecido y que me podrían proponer otro (nada que ver con lo mío y muy por debajo de mis competencias) y si no me gustaba podría firmar la renuncia voluntaria. Así de claro, sin tapujos, me dijeron que harían todo lo posible para que me vaya yo, porque no pensaban pagarme nada. La situación me parecía muy surrealista, pero aún así quería hablar, negociar, en fin….buscar una solución a este asunto antes de llevarlo a los juzgados. Pero no, no hubo ninguna intención de prestar el minimo interés en cerrar este asunto de manera amigable.

Así que sí, hay que denunciar los malos tratos, hay que denunciar desigualdades, hay que denunciar todas las prácticas abusivas que sufren las mujeres, las mujeres embarazadas o las madres en el ámbito laboral. A lo largo de mi experiencia laboral, he trabajado con mujeres que han sufrido mobbing por incoporarse después del permiso por maternidad, que se le ha despedido de un día al otro sin ninguna explicación, que se les ha quitado la posibilidad de promoción, pero también con las que no sabían encontrarse profesionalmente después de dar la luz y con las que sentían que no valían nada y que habían perdido todo su potencial trás varios años dedicados a la crianza de sus hijos e hijas. Vivimos en una sociedad que sigue anclada en los estereotipos que no tienen ninguna base científica y a pesar de una gran progreso en muchas materias, seguimos pensando que una mujer que ha sido madre aportará menos que una persona joven sin cargos. Pero no es así, ya que todo suma, cada experiencia aporta un nuevo conocimiento, nuevas habilidades y capacidades y la maternidad es una de las experiencias más intensas y más ricas en aprendizajes. Denunciemos a las empresas que preguntan en las entrevistas si queremos tener más hijos, si planeamos quedarnos embarazadas y cuántos hijos tenemos. Estas preguntas no aportan absolutante nada a nuestro perfil profesional, además de que las mismas preguntas nunca se hace a los hombres.

Este post no es politicamente correcto, lo sé. Nos enseñan que no debemos hablar abiertamente sobre «los problemas» que hemos tenido en alguna de las experiencias laborales. Y estoy de acuerdo que tampoco hay que empezar la entrevista contando las desgracias que una ha tenido que vivir, pero esta es mi forma de decir que «yo también he sufrido la desigualdad en el trabajo, a mi también me intentaron anular, callar y asustar» y que puede tocar a cualquiera. Esta es mi propia manifestación de solidaridad con todas estas mujeres que han pasado o pasarán por este tipo de situación. Denunciad y no os calléis. Luchad por vuestra dignidad, es el único camino que nos queda.


Madre de 2 niños, enamorada de la fotografía, diseño, naturaleza y un buen té. Profesionalmente consultora en rrhh (selección, outplacement, orientación profesional, desarrollo) con un gran sueño de convertir las empresas en espacios con un enfoque del trabajo respetuoso con la familia y la vida personal.

RELATED POST

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INSTAGRAM
SÍGUENOS

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies